
Ante el cierre de la planta de Nissan Civac en Morelos, la dirigencia sindical instó a los trabajadores a mantenerse unidos y tranquilos, al tiempo que se conforma una comisión destinada a analizar y vigilar el proceso de liquidación. La ausencia de detalles concretos sigue generando dudas y preocupación entre los cientos de empleados que perderán su empleo.
Lo anterior ocurrió durante la asamblea general extraordinaria que se realizó a puerta cerrada en el auditorio sindical de la colonia Tlahuapan, cercano a la planta en Jiutepec. La dirigencia subrayó la importancia de mantener la confidencialidad para facilitar negociaciones.
La operación de la planta continuará hasta marzo de 2025, coincidiendo con el cierre del año fiscal. A partir de esa fecha, iniciará un proceso de despidos escalonados que dará prioridad a la liquidación del personal con menor antigüedad, mientras que los empleados con contratos más antiguos serán los últimos en ser despedidos.
Durante la asamblea, algunos trabajadores manifestaron la intención de organizar movilizaciones para defender sus derechos laborales. Sin embargo, el líder sindical, Armando Campa Quezada, hizo un llamado a la paciencia y a la cohesión, señalando que la unidad facilitará la negociación de mejores condiciones para la base trabajadora.
El sindicato informó que representará formalmente solo a aproximadamente mil 300 de sus afiliados, mientras que el resto del personal deberá tramitar sus liquidaciones de forma independiente. Trabajadores señalaron que no esperaban perder un empleo que percibían como estable y con prestaciones a largo plazo, aunque esperan encontrar nuevas oportunidades.
Datos oficiales indican que alrededor de 2 mil 400 empleados en dos líneas de producción se verán afectados, un hecho que impactará la economía local de forma considerable.
En la planta, situada en Boulevard Paseo Cuauhnáhuac 45, Civac, la operación se mantiene bajo estrictas medidas de control, limitando la difusión de información entre el personal.
Los trabajadores no afiliados al sindicato desconocen si el gobierno estatal pondrá en marcha apoyos para mitigar la pérdida laboral. Añadieron que la empresa mantendrá la cobertura del seguro social solo durante tres meses posteriores al fin de la relación laboral, un periodo que consideran insuficiente para asegurar una transición laboral adecuada.
Por su parte, la gobernadora Margarita González Saravia expresó su solidaridad con las familias afectadas y reafirmó su compromiso con la estabilidad económica del estado ante este cierre previsto para el término del año fiscal 2025.
“Nos preocupa profundamente la situación de las y los trabajadores. No compartimos esta decisión empresarial, aunque entendemos que responde a una reestructura global que también afecta plantas en Japón, India y Argentina”.
Anunció que sostendrá encuentros con representantes de Nissan México para establecer estrategias que garanticen el respeto a los derechos laborales y una transición ordenada.
Asimismo, informó la creación de un canal de comunicación directa con el sindicato y las y los trabajadores afectados, así como el lanzamiento de un programa especial del Servicio Nacional del Empleo orientado a la reinserción laboral y el fomento del emprendimiento.