
Víctor Mosquera, abogado del senador Miguel Uribe y del Centro Democrático, denunció este miércoles ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la injerencia del gobierno de Gustavo Petro en la investigación que se adelanta por el atentado contra el congresista y la estigmatización que vienen sufriendo los miembros de esta colectividad.
Mosquera reveló a su vez que tiene previstas citas con el Departamento de Estado y Justicia de Estados Unidos y que espera que estás dependencias «tomen medidas» para salvaguardar los derechos del senador y su partido político.
Miguel Uribe en el parque Golfito, en el barrio Modelia Foto:Oficina de prensa del concejal Andrés Barrios
«Estamos muy preocupados por la injerencia del Gobierno Nacional en las investigaciones. El Gobierno nacional, a través del presidente, de los ministros, y de agentes del Estado, han venido transmitiendo a la opinión pública información que no ha sido corroborada por parte de la Fiscalía General de la Nación en la que señalan a ciertos grupos al margen de la ley (como posibles responsables)», dijo Mosquera tras su reunión en Washington con representantes de la CIDH.
De acuerdo con Mosquera, el objetivo de la injerencia sería desviar una investigación que debe ser adelantada únicamente y con independencia por la Fiscalía.
Estamos solicitando que el Estado colombiano se abstenga de seguir desarrollando una campaña que conlleve a que se diga quién es el responsable
«Estamos solicitando que el Estado colombiano se abstenga de seguir desarrollando una campaña que conlleve a que se diga quién es el responsable», dijo el abogado que viajó Washington para hacer seguimiento y presentar nueva información entorno a la solicitud de medidas cautelares que se pidieron para el senador y su familia en pasado.
La solicitud dirigida a la CIDH incluye al Centro Democrático. Foto:EFE
Según Mosquera, se le solicitó a la CDIH que extienda esas medidas al partido Centro Democrático, dado el ambiente de persecución que, dice, existe de cara a las elecciones presidenciales del 2026 en Colombia.
Mosquera entregó una serie de reportes a la CIDH en la que documenta la campaña de estigmatización que vienen sufriendo y le solicitó al organismo presionar el Estado para que se impute el cargo de terrorismo contra los responsables del atentado.
Esperamos que el Departamento de Estado tome medidas respecto a esta situación, porque lo cierto es que antes, el día anterior al atentado, el presidente de la República estaba señalando a el precandidato presidencial y senador Miguel Uribe como un responsable de la violencia histórica
Según el abogado, la CIDH podría tomar una decisión sobre las medidas cautelares en los próximos 15 días.
«El Departamento de Estado está plenamente informado de todos los discursos que se han hecho por parte del Gobierno nacional, no solamente del Presidente, sino de sus altos funcionarios respecto a discursos de estigmatización y de odio», explicó Mosquera.
Marchas por atentado contra Miguel Uribe. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo
«Esperamos que el Departamento de Estado tome medidas respecto a esta situación, porque lo cierto es que antes, el día anterior al atentado, el presidente de la República estaba señalando a el precandidato presidencial y senador Miguel Uribe como un responsable de la violencia histórica, como si esto fuera algo que se puede hacer en Colombia. Esas palabras son lamentables y hasta el momento ni siquiera hemos tenido una disculpa pública por parte del presidente Petro», agregó Mosquera tras confirmar reuniones con esta dependencia.
De acuerdo con el abogado, también hablarán con la CIDH y las instituciones en Washington del reciente fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe, hecho que fue abiertamente criticando por el secretario de Estado Marco Rubio.
SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal del EL TIEMPO
Washington
@sergom68
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);