
El desarrollo de vivienda social en renta, uno de los ejes principales del Bando 1, con el que el Gobierno de la Ciudad de México pretende enfrentar la gentrificación, es una opción viable y rentable si se combinan adecuadamente factores como el costo del suelo y la densidad permitida, consideran en la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Valle de México.
Leopoldo Hirschhorn Cymerman, presidente del organismo, señaló, que si se les permite construir con mayor altura, es decir, aumentar la densidad habitacional en determinadas zonas, el costo del terreno por unidad disminuye, lo que puede traducirse en precios más accesibles para los compradores.
Construir vivienda social para renta es un negocio difícil, pero posible”, afirmó Hirschhorn, quien reiteró que la clave está en equilibrar el precio del suelo, la altura permitida y los procesos administrativos.
Sin embargo, destacó que los desarrolladores aún no cuentan con incentivos económicos directos para la construcción de vivienda social.
PUEDES LEER: Servimet: atrae rentar vivienda social a inmobiliarias
No hay apoyos financieros ni en la ley ni en programas específicos. Lo que sí tenemos son facilidades administrativas”, como el acelerar los procesos para iniciar un nuevo desarrollo, a través de la “ventilla única inmobiliaria”.
El empresario inmobiliario señaló que mientras la Ciudad de México trabaja en facilitar la participación de la iniciativa privada en el desarrollo de vivienda asequible, en el Estado de México se avanza en un modelo distinto, enfocado principalmente en acuerdos entre el gobierno federal, la administración estatal y organismos como Infonavit y la Comisión Nacional de la Vivienda (Conavi).
En el área conurbada ya hay un acuerdo para construir 75 mil viviendas”, explicó el dirigente, quien subrayó que, si bien es un modelo diferente, también ofrece grandes oportunidades por su cercanía con la capital.
En Naucalpan, por ejemplo, se puso en marcha un plan llamado Arena, enfocado en crear polos de desarrollo urbano con vivienda asequible, centros de trabajo, parques industriales y zonas recreativas.
La idea es generar pequeñas comunidades urbanas completas, como una medida para evitar que los habitantes de esas zonas vengan a la capital”, explicó el representante de Canadevi.
Ayer Excéslior dio a conocer que unos 15 desarrolladores inmobiliarios están interesados en construir viviendas con apoyos gubernamentales bajo el esquema de renta.
Se trata de proyectos para construir hasta mil 200 viviendas, indicó a este diario Carlos Mackinlay, titular de la empresa gubernamental Servicios Metropolitanos (Servimet).
Los empresarios po-drían construir las viviendas en el esquema de renta con apoyo gubernamental si se adecua la Norma 26, que es un instrumento de desarrollo urbano para impulsar la vivienda asequible y evitar que los capitalinos tengan que desplazarse a vivir a las periferias como efecto de la gentrificación.
Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real
Conoce lo más viral en Facebook Trending
Lee a los columnistas de Excélsior Opinión
clm