
A partir del 15 de agosto de 2025, las compras en línea desde el extranjero, especialmente a través de plataformas como Shein y Temu, serán más caras para los consumidores mexicanos debido a un aumento considerable en el impuesto a las importaciones de bajo valor provenientes de China
El nuevo impuesto será del 33.5%, superando ampliamente al 19% que se aplicaba antes. Esta medida afecta principalmente a productos de países con los que México no tiene tratados de libre comercio, como China, mientras que Estados Unidos y Canadá quedan excluidos de este ajuste por ser miembros del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).
Este cambio responde a la intención del gobierno mexicano de aumentar la recaudación fiscal y de «proteger lo nacional», una postura también promovida por Claudia Sheinbaum.
La medida impacta de manera directa a plataformas de comercio electrónico que ofrecen productos accesibles y son muy populares entre sectores de bajos ingresos por su facilidad de acceso y sus precios competitivos.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) oficializó esta modificación en el Diario Oficial de la Federación durante la noche del 28 de julio de 2025, ajustando las reglas generales de Comercio Exterior para el 2025
Desde ahora, todas las compras hechas en línea desde otros países pagarán impuestos más altos, salvo excepciones muy limitadas.
Además, los paquetes cuyo valor aduanero supere los 117 dólares, sin importar su origen, estarán sujetos a una tasa global del 19%, siempre y cuando cuenten con la documentación adecuada y no estén bajo regulaciones o restricciones especiales.
En paquetes de menor valor, la aplicación del impuesto de importación varía según el país de origen y si existe o no un tratado comercial con México: por ejemplo, para países con tratados como Estados Unidos y Canadá, la tasa puede ser menor (alrededor del 17%) en ciertos rangos de valor, mientras que China y otras naciones sin acuerdos tendrán que cubrir tasas más elevadas (19% o más).
Esta política busca también frenar prácticas que evitan declaraciones fiscales correctas en aduanas, asegurando una mayor transparencia y recaudación tributaria en las importaciones realizadas por plataformas digitales