
En la primera etapa del enamoramiento todo es bello con la pareja, pero poco a poco la persona manipuladora comienza a utilizar tácticas silenciosas para obtener su propio beneficio a costa del resto. La primera señal, según la psicóloga, se da cuando las tácticas comienzan a convertirse en ataques hirientes más obvios, como comentarios críticos, promesas incumplidas, gestos intimidantes, gritos, etc.
En segundo lugar, el medio CuidatePlus menciona el aislamiento, que consiste en separar o distanciar al miembro manipulado de su entorno de relaciones importantes. Así, el manipulador mantiene a su pareja lejos de personas que podrían hacerle notar su comportamiento.
Los manipuladores frecuentemente recuerdan todo lo que hacen por su pareja. Foto:iStock
Como tercera señal, los psicólogos explican que los manipuladores seleccionan y controlan la información de sus parejas. Así, utilizan la mentira y ridiculizan y atribuyen características negativas a cualquier información que se desvíe de sus intereses.
Por último, las relaciones controladoras frecuentemente recuerdan todo lo que hacen por su pareja, remarcando hasta los detalles más pequeños con la intención de que crea que lejos suyo no podría vivir.
Cómo salir de una relación controladora, según psicólogos
Si bien no hay una forma clara para despegarse del vínculo, que en muchos casos comprende un esfuerzo exhaustivo, Lambert brindó los siguientes consejos para reducir el efecto de las manipulaciones y salir así de las relaciones controladoras:
- Evitar negar o minimizar los abusos de su pareja
- Luchar contra la tentación de la esperanza de cambio, por muy buena que parezca la promesa; es la misma persona que controla y abusa, y ninguna de las promesas que hizo antes se ha cumplido
- Distinguir las acusaciones de culpa de su pareja de su comportamiento real y determinar qué es cierto; así, las tácticas coercitivas de su pareja tendrán menos efecto
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);