
A través del trabajo para el mejoramiento de infraestructura y capacitación de personal, se ha logrado que el IMSS consolide su liderazgo nacional en trasplantes de células troncales hematopoyéticas en menores de edad con cáncer.
El instituto fortaleció su capacidad de atención oncológica pediátrica al alcanzar 278 trasplantes de este tipo en niños y adolescentes entre 2022 y 2025, consolidándose como una de las instituciones con mayor experiencia, infraestructura y cobertura de procedimientos en México.
TE RECOMENDAMOS: Alfonso Durazo cumple compromiso con Guaymas: aprueban nuevo hospital del IMSS
El coordinador de Atención Oncológica, doctor Enrique López Aguilar, señaló que el trasplante de células troncales hematopoyéticas representa una esperanza de vida para muchos pacientes, y en el IMSS se ha trabajado para ampliar el acceso, mejorar la infraestructura y fortalecer la capacitación del personal.
Informó que las Unidades Médicas de Alta Especialidad con mayor número de procedimientos realizados son Hospital de Especialidades No. 25 en Monterrey, con 126 trasplantes; Hospital General del Centro Médico Nacional y La Raza, con 99 trasplantes; Hospital de Pediatría del CMN Siglo XXI, con 29 trasplantes; Hospital de Especialidades de Puebla, con 16, y Hospital de Especialidades No. 71 de Torreón con ocho trasplantes.
Los que se encuentran en expansión de infraestructura con nuevos centros de trasplante en proceso de consolidación son los Hospitales de Especialidades del CMN Occidente en Jalisco y el No. 14 de Veracruz, que alcanzaron un 100% de avance, mientras que el Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI reportó 90 por ciento.
CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
*mcam