
El gobernador, que mantiene bajo análisis la posibilidad de cambiar sus sentencias de cadena perpetua sin libertad condicional, ha dicho que esperará la postura del nuevo fiscal del condado de Los Ángeles antes de tomar una decisión definitiva.
La audiencia de libertad condicional de los hermanos Menéndez está programada para los días 21 y 22 de agosto y será la primera vez desde su condena en la década de los 90 que podrían ser considerados aptos para salir de prisión.
Un juez ya avaló una nueva sentencia para ambos, lo que los hace elegibles para libertad condicional, aunque la última palabra la tendrá el gobernador, informó el medio citado.
Newsom señaló que hay voces que cuestionan qué mensaje se estaría enviando si se concede la libertad a dos personas condenadas por el asesinato de sus padres. Además, advirtió que no todos los reclusos tienen acceso a los recursos y la atención que los Menéndez han recibido gracias a su notoriedad.
Los hermanos Menéndez podrían obtener la libertad condicional. Foto:AFP
El caso de los hermanos Menéndez volvió a ser furor gracias a Netflix
La atención pública y mediática en torno al caso de los hermanos Menéndez se ha intensificado tras la emisión de una serie documental de Netflix que renovó el interés social y jurídico en el tema.
Durante una conversación reciente en su podcast This is Gavin Newsom, el mandatario habló abiertamente sobre cómo el programa Monsters de Ryan Murphy, centrado en los Menéndez, ha influido en el debate público.
Aunque aseguró no haber visto la serie para evitar sesgos, Newsom reconoció que la presión de la opinión pública ha sido significativa. “No quiero que me convenzan por algo que no está en los archivos”, sostuvo.
Ryan Murphy, inicialmente escéptico sobre una posible liberación, admitió haber cambiado de opinión tras escuchar a víctimas, abogados y actores durante la producción de su serie. “Si no es ahora, ¿cuándo?”, dijo al referirse a la posibilidad de que los hermanos rehagan su vida tras más de tres décadas en prisión.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);