
¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Cerrar
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Cerrar
Cuando un viajero es considerado inadmisible, puede ser retenido durante varias horas para entrevistas adicionales. Foto: iStock

REPORTERO GRÁFICO29.07.2025 11:59 Actualizado: 29.07.2025 11:59
A partir del análisis de datos proporcionados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), las siguientes siete nacionalidades son a las que CBP les niega más la entrada en los aeropuertos de Estados Unidos:
- México: a pesar de que muchos cuentan con visas de turismo o negocios (B1/B2), CBP niega el ingreso a miles cada año por sospechas de intención de quedarse ilegalmente, trabajar sin autorización o por no demostrar vínculos suficientes con su país de origen
- India: los ciudadanos indios también enfrentan altos niveles de inadmisión, muchas veces relacionados con el uso inadecuado de visas
- Colombia: las negativas suelen estar relacionadas con preocupaciones sobre migración económica
- China: los viajeros provenientes de China han estado bajo un mayor escrutinio en los últimos años, especialmente por razones geopolíticas y de seguridad nacional
- República Dominicana: los ciudadanos dominicanos enfrentan una tasa elevada de negaciones de entrada, particularmente cuando no logran demostrar lazos sólidos con su país que garanticen el retorno
- Haití: CBP suele negarles la entrada al detectar inconsistencias o falta de recursos económicos para sostener su estadía
- Venezuela: las autoridades migratorias prestan especial atención a la intención real del viaje, y a veces niegan el ingreso por temor a que la persona busque quedarse de forma indefinida
Los agentes de CBP rechazan la entrada de viajeros mexicanos con más frecuencia que el resto. Foto:iStock
El nuevo país latino que entró en el programa de visas de EE. UU.
El pasado lunes 28 de julio, la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que inició el proceso para la reincorporación de Argentina al Programa de Exención de Visas (VWP, por sus siglas en inglés), por lo que los viajeros provenientes del país latino pronto dejarán de necesitar visa para visitar Estados Unidos.
Aún falta atravesar una extensa etapa de intercambio de información de los ciudadanos argentinos y revisiones de organismos de seguridad nacional estadounidenses. De acuerdo a los expertos, la incorporación definitiva de Argentina al VWP podría suceder antes de fin de año.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);