
Como siempre, las redes sociales hicieron de las suyas y, tras el estreno mundial de imágenes exclusivas y el tráiler de Batman Azteca: Choque de imperios en la Comic-Con de San Diego, se hicieron virales comentarios de parte de varios internautas que calificaron el filme animado mexicano como “hispanofóbico”.
Politólogos y ciudadanos españoles opinaron que la peli retrata a los conquistadores españoles como villanos, que exagera y malinterpreta la historia de la Conquista de México.
Total que la presentación de este filme, que cuenta con las voces del mexicano Horacio García Rojas y del español de La casa de papel, Álvaro Morte, no pasó desapercibido.
Entiendo que pueda haber sentimientos genuinos al respecto, pero siento que la gran mayoría sólo está buscando algo para llamar la atención y conseguir que la gente opine y se genere división y controversia sobre los comentarios. Yo creo que ése es el objetivo principal de muchos pero, al final del día, hay que decir que se trata de una obra de ficción y como tal la queremos presentar, como una forma de entretenimiento.
No buscamos educar y mucho menos reescribir la historia, pues es tal cual un producto de entretenimiento hecho con mucha pasión y mucho corazón”, contó en entrevista con Excélsior, José Carlos García de Letona, cofundador y vicepresidente de Ánima Estudios, que están detrás de Batman Azteca: Choque de imperios.
Fue hace unos días cuando, bajo el cobijo de Warner Bros. y DC Comics, se presentó el filme en la Comic-Con de San Diego, recibiendo una ovación de pie de parte del público que se veía entusiasmado ante una nueva versión del Detective Murciélago, que se suma a otras adaptaciones que se han hecho del superhéroe, como Batman ninja del Japón feudal o el Batman londinense del siglo XIX, cuya historia se enmarca en la época de Jack el Destripador.
Lo quisimos poner en el contexto de la Conquista española, porque creemos que es un tiempo que da mucho para contar la historia de Batman, pero al mismo tiempo se trata de uno de los momentos más épicos y poderosos que se han dado en la historia mundial, en donde dos culturas, con un extraordinario nivel de avance cada una y muy distintos por cierto, no sólo se juntan, sino literalmente como dice el título, chocan”, contó García de Letona y prosiguió.
No se juzga tanto si una se equivoca o no, se atiende a los hechos, y antes que nada siempre las historias serán contadas desde la perspectiva del héroe, pero en muchos casos todo suceso tiene dos lados. Al final del caso, la historia tiene que ver con algo fantástico, que sí está basado en hechos reales, pero nosotros quisimos mostrar la grandeza del Imperio azteca, la grandeza humana, física, estructural y de conocimiento de los aztecas, ése fue nuestro principal objetivo, pero no lleva ninguna dedicatoria ni mucho menos”, agregó.
BIEN ASESORADOS
Para todos aquellos que se preguntan si Batman Azteca: Choque de imperios, peli que se estrenará en cines el próximo 18 de septiembre, contó o no con un asesoramiento histórico, la respuesta la da José Carlos García de Letona, quien junto a Fernando de Fuentes Sainz, fundaron Ánima Estudios, que ha estado detrás de series como El chavo animado, o de cintas como la saga de Las leyendas y Don gato y su pandilla.
Contamos afortunadamente con el apoyo de Alejandro Díaz Barriga Cuevas, que es uno de los expertos prominentes de la cultura azteca y de la Conquista de México, de ahí que nosotros estemos más que orgullosos, porque en un contexto fantástico, en el que, no me cansaré de decirlo, se tomaron muchas libertades, también tratamos de hacerlo muy verídico y de acercarnos lo más posible a la realidad del mundo azteca con sus costumbres, su vestimenta, su manera de pensar, su manera de existir, etc. Creemos que eso le da todavía una dimensión mucho más profunda e interesante a la película que estamos proponiendo”, compartió García de Letona.
Díaz Barriga, licenciado en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), maestro y doctor en Estudios Mesoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, se involucró desde que Ánima Estudios puso el tema de la película animada sobre la mesa, pasando por el apoyo que le dieron Warner Bros. y DC Comics, hasta ver concluida la película.
Él es un experto absoluto en todo lo que es la cultura azteca y de la época de la Conquista; sin embargo, desde que tienes a Batman es evidentemente una historia de ficción. Él nos ayudó a representar la cultura de la manera más leal y realista posible, todo dentro de un contexto fantástico. Como dato curioso, nos sugirió y atendimos oportunamente, no usar color azul en los personajes, porque ese color en la cultura azteca estaba reservado para los dioses y las deidades. Entonces, ni siquiera la nobleza lo usaba.
Otro detalle es que la memoria inmediata que tenemos hoy en día de las pirámides es que tenemos esta roca gris y un poco rota, pero en esa época de esplendor las pirámides estaban llenas de color, con formas, era un lugar muy vivo”, apuntó García de Letona.
Batman Azteca: Choque de Imperios se centra en la historia de un joven azteca llamado Yohualli Coatl, quien tras presenciar la muerte de su padre a manos de los conquistadores españoles, escapa a Tenochtitlán para advertir al rey Moctezuma y a su sacerdote Yoka, del peligro que se acerca.
Es ahí cuando el guerrero se prepara físicamente para enfrentar las injusticias, adopta la identidad del murciélago utilizando el templo de Tzinacan, en la mitología azteca el dios murciélago (también se le relaciona con la figura de Camazotz, deidad presente en la cultura maya).
Cabe destacar que los actores españoles Álvaro Morte y José Carlos Illanes le ponen voz a Hernán Cortés y Pedro de Alvarado, respectivamente, mientras que Horario García Rojas le da vida a Yohualli, Omar Chaparro a Yoka y el cineasta Jorge R. Gutiérrez a Toltecatzin.
Tras su exhibición en cines, el filme será parte del catálogo de HBO Max.
Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real
Conoce lo más viral en Facebook Trending
Lee a los columnistas de Excélsior Opinión
clm