
Un poderoso sismo de magnitud 8,7 sacudió este martes 29 de julio la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, lo que activó alertas de tsunami en varias regiones del Pacífico, incluida la costa japonesa, Alaska, Hawái y la isla estadounidense de Guam.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro del terremoto se ubicó a unos 90 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamchatski y tuvo una profundidad cercana a los 50 kilómetros.
Las autoridades locales reportaron que el movimiento telúrico se sintió con fuerza en varios distritos de Kamchatka, alcanzando intensidades de entre cinco y siete grados.
En Japón, la Agencia Meteorológica emitió una advertencia de tsunami, instando a la población a mantenerse alejada del mar. Se prevé que olas de entre uno y tres metros puedan impactar las costas japonesas y otras zonas del Pacífico en las próximas horas.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Hawái, advirtió también sobre el riesgo para partes de la costa rusa, Alaska y Guam, y señaló la posibilidad de olas superiores a los tres metros en áreas cercanas al epicentro.
Este evento ocurre pocos días después de otro fuerte sismo de magnitud 7,4 en la misma región, que aunque no dejó daños graves, evidencia la alta actividad sísmica de Kamchatka, una zona donde convergen las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte.
Usuarios en redes sociales han comenzado a compartir imágenes de la emergencia, mientras los equipos de emergencia rusos realizan inspecciones en infraestructuras clave. Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni daños mayores.
Mientras hay alerta en varias zonas, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo emitió un comunicado señalando que en Colombia no existe amenaza de tsunami en la costa pacífica.
Tsunami en Colombia Foto:UNGRD
¿Qué hacer durante un terremoto?
- Antes: identifique zonas seguras, tenga un botiquín a la mano y prepare un kit de emergencia.
- Durante: aléjese de ventanas y estructuras inestables; no use ascensores.
- Después: revise daños, corte el gas y la electricidad si es necesario, y manténgase informado por fuentes oficiales.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);