
Las organizaciones israelíes B’Tselem y Physicians for Human Rights Israel (PHRI) acusaron este lunes al Gobierno israelí de estar cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, la primera vez que ONG locales califican así la ofensiva de Israel contra el enclave palestino.
LEA TAMBIÉN
Un hombre tras recibir sacos de harina entregados como ayuda humanitaria al norte de Gaza. Foto:AFP
Entretanto, la ayuda humanitaria que ingresó en camiones durante el fin de semana y los lanzamientos aéreos realizados por Jordania y Emiratos Árabes Unidos son insuficientes para saldar la crisis alimentaria provocada por las restricciones al ingreso de suministros impuestas por Israel y por las que han muerto por desnutrición 133 personas desde el inicio de la guerra.
«Precisamente en este momento es especialmente importante llamar a las cosas por su nombre», dijo en una rueda de prensa en Jerusalén la doctora Daphna Shochat, de PHRI, al presentar un informe del grupo analizando la situación médica en el enclave.
La doctora Shochat hacía referencia a la palabra «genocidio».
Un término respaldado por la directora ejecutiva de B’Tselem, Yuli Novak, quien dijo que la realidad «no nos deja más opciones que reconocer la verdad: Israel está cometiendo un genocidio contra los palestinos de la Franja de Gaza».
Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales vienen denunciando a lo largo de la ofensiva israelí, pero especialmente desde que Israel rompió el alto el fuego en Gaza el pasado 18 de marzo, los largos procesos burocráticos, logísticos y administrativos que deben llevar a cabo con las fuerzas armadas para conseguir llegar a la ayuda.
Entre ellos, el proceso para que sus convoyes puedan ir a la frontera a recoger el contenido de los camiones que entran, que requiere permisos constantes del Ejército para atravesar zonas de combate activo y se pueden extender horas.
Soldados israelíes montan guardia junto a la ayuda humanitaria en el paso fronterizo Kerem Shalom. Foto:AFP
El COGAT, el organismo militar israelí a cargo de asuntos civiles en los territorios ocupados, aseguró que 120 camiones con ayuda humanitaria entraron a Gaza a lo largo del domingo, frente a los 73 anunciados por el Gobierno de Hamás en el enclave.
«Más de 120 camiones fueron recogidos y distribuidos ayer por la ONU y las organizaciones internacionales. Otros 180 camiones adicionales entraron a Gaza y están ahora esperando su recogida y distribución, junto a otros cientos que siguen haciendo cola para que la ONU los recoja», señaló el comunicado publicado por el COGAT en la red social X.
LEA TAMBIÉN

Los datos del Ejército israelí chocan con los del Gobierno de Gaza, que informó sólo del acceso de 73 camiones a la Franja: unos 35 del Programa Mundial de Alimentos (WFP, en inglés), otros 25 de la Media Luna Roja egipcia y un número indeterminado del World Central Kitchen y compañías privadas.
Según fuentes gazatíes, la mayoría de estos 73 camiones fueron asaltados.
El COGAT acusó de nuevo en el comunicado a la ONU de no recoger los camiones que entran a la Franja, asegurando que solo una «recogida y distribución más consistente por parte de las agencias» de Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales ayudará a que la ayuda llegue a quien la necesita en el enclave.
Jordania y Emiratos lanzan 25 toneladas de ayuda humanitaria sobre Gaza
Por su parte, las Fuerzas Armadas jordanas y emiratíes realizaron el domingo tres lanzamientos aéreos a la Franja de Gaza con 25 toneladas de ayuda humanitaria.
Un avión de transporte militar lanza ayuda humanitaria sobre el norte de la Franja de Gaza. Foto:AFP
«Los lanzamientos aéreos se realizaron con aviones C-130 de la Real Fuerza Aérea Jordana y la Fuerza Aérea de los Emiratos Árabes Unidos, que transportaron 25 toneladas de ayuda alimentaria y suministros humanitarios», informó la televisión oficial jordana Al Mamlaka sobre esta operación conjunta con Emiratos.
La operación abarcó varios puntos de la Franja de Gaza, en coordinación con diversas instituciones, como la Organización Benéfica Hachemita de Jordania, «con el objetivo de aliviar el sufrimiento humanitario y apoyar a la población» gazatí, según un comunicado del medio jordano.
«Los lanzamientos aéreos son una vía adicional a través de la cual Jordania está invirtiendo en diversos medios para entregar ayuda especial rápidamente y a zonas de difícil acceso por tierra», agregó la nota.
Jordania hizo hincapié en que estos lanzamientos aéreos no sustituirán la ayuda terrestre a la población de la Franja de Gaza, «ya que los convoyes terrestres son el medio principal, más eficaz y prioritario para entregar ayuda allí«, pese al bloqueo israelí que dificulta su entrada a través de los pasos fronterizos terrestres.
Desde el inicio de la guerra, Jordania ha enviado 181 convoyes terrestres, compuestos por 7.932 camiones, mientras que la cifra de lanzamientos realizados desde entonces es de 127, además de los 267 realizados en cooperación con otros países.
LEA TAMBIÉN

Esta operación humanitaria se da en la misma jornada en la que el Ministerio de Sanidad gazatí informó de la muerte de al menos seis personas, entre ellas dos niños, en las últimas 24 horas en el enclave palestino, como consecuencia de la desnutrición por el bloqueo de Israel a la entrada de víveres.
Con estas nuevas muertes, la cifra de muertos por desnutrición asciende a 133 desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, entre ellos 87 menores, de acuerdo con la misma fuente.
Las muertes por hambre se han disparado en las últimas semanas en Gaza, tras el cierre casi total de los accesos impuesto por Israel en marzo, que impidió la entrada de alimentos, medicinas y combustible y agravó drásticamente la crisis nutricional en el enclave.
Niños palestinos esperan su comida en un comedor social en Jan Yunis, Gaza. Foto:AFP
Aunque Israel reabrió parcialmente los cruces a finales de mayo para permitir el ingreso de ayuda humanitaria, el volumen sigue siendo insuficiente y buscar esa asistencia pone en riesgo la vida de los gazatíes.
‘Pausas tácticas’ en Gaza
Israel anunció el domingo el inicio de «pausas tácticas» de los combates en una franja junto a la costa gazatí de 10.00 a 20.00 hora local (7.00 a 17.00 GMT) por «propósitos humanitarios». También dijo que garantizaría la seguridad de varias rutas de 6.00 a 23.00 (3.00 a 20.00 GMT) para facilitar el paso de los camiones de las organizaciones internacionales con ayuda.
Preguntado por Efe, el Ejército no ha aclarado cuáles son dichas rutas. Sin embargo, las tropas abrieron fuego contra la población en el cruce de Zikim cuando esperaban el acceso de ayuda dentro de las horas establecidas, causando en torno a una decena de fallecidos según las autoridades sanitarias locales.
LEA TAMBIÉN

Antes de la guerra entraban a Gaza unos 500 camiones con ayuda diarios que las organizaciones internacionales ya consideraban insuficientes.
*Con información de Efe.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);