
Dos ataques armados contra civiles dejaron el domingo al menos 14 muertos en una convulsa zona costera de Ecuador, país donde bandas del narcotráfico se disputan el poder a sangre y fuego, informó el domingo la policía.
La nación se convirtió en una de las más violentas de la región con una tasa de homicidios de 38 por cada 100.000 personas ese año.
LEA TAMBIÉN
«Tenemos aproximadamente doce personas fallecidas y tres heridos», dijo a la prensa el mayor Óscar Valencia, jefe policial de la localidad de El Empalme (suroeste).
Los mismos atacantes dispararon contra otro grupo de civiles que se encontraba cerca del sitio de la masacre, matando a otras dos personas, según el oficial.
Ecuador se convirtió en una de las más violentas de la región. Foto:AFP
La matanza se produjo en las afueras de una licorería del recinto La Guayas, cercana a El Empalme.
Valencia indicó que personas que se movilizaban en dos camionetas atacaron con «pistolas y fusiles» a los civiles que se encontraban en un espacio que da hacia la calle.
«Han abierto fuego en contra de todos», señaló.
LEA TAMBIÉN

Los cuerpos quedaron tendidos en el portal cubierto de la licorería, mientras decenas de allegados lloraban sentados en la acera de al frente.
Policías de Criminalística hallaron en la escena al menos 40 indicios balísticos, indicó el oficial, quien añadió que entre los fallecidos figura un niño de doce años y lo tildó de «víctima colateral».
Indicó que la Policía indaga para «ver cuáles son las motivaciones que llevaron a este hecho violento».
La zona ha sido escenario de una violenta lucha entre bandas de narcotraficantes por el control. Foto:AFP
Hace una semana, nueve personas fueron asesinadas mientras jugaban billar en un bar del turístico balneario de General Villamil (suroeste).
Previamente se registró una veintena de homicidios en el puerto pesquero de Manta (también suroeste), donde en junio fue recapturado el capo ecuatoriano del narcotráfico Adolfo Macías, alias Fito, que en julio fue extraditado a Estados Unidos para ser juzgado.
LEA TAMBIÉN

En los primeros cinco meses de 2025, Ecuador registró 4.051 homicidios, según cifras oficiales.
Expertos consideran que este es el inicio de año más violento que ha vivido el país en su historia reciente.
Hace años, Ecuador, ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, dejó de ser un oasis de paz a causa de la guerra por el poder entre organizaciones locales del narco con vínculos con cárteles de México y Colombia, así como con la mafia albanesa.
La matanza se produjo en las afueras de una licorería del recinto La Guayas, cercana a El Empalme. Foto:AFP
Las bandas aprovechan su localización en la línea ecuatorial, sus puertos estratégicos en el Pacífico, su economía dolarizada y la permeabilidad en la instituciones estatales.
LEA TAMBIÉN

Por el territorio ecuatoriano transita un 73% de la cocaína producida en el mundo, según fuentes oficiales.
En 2024 el país incautó el récord de 294 toneladas de drogas, principalmente cocaína, frente a 221 toneladas de 2023.
AFP
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);