
¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Cerrar
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Cerrar
Estas palabras podrían inferir que la persona tuvo traumas de abandono en su infancia Foto: iStock

28.07.2025 14:49 Actualizado: 28.07.2025 14:49
La especialista indicó que algunas expresiones que se repiten sin pensar podrían haberse originado como «mecanismos de defensa», nacidos en momentos de carencia afectiva durante la niñez, entre las que remarcó:
- «No es nada, la verdad»: es una frase que minimiza su propio dolor. «Quienes la dicen han aprendido a no darle importancia a sus emociones, porque de todas formas nadie las habría aceptado», dijo la experta.
- «Sé que exagero»: suena a autocrítica, pero en realidad es el resultado de experiencias en las que las emociones nunca fueron legítimas. «Quienes lo repiten a menudo han aprendido a dudar de sí mismos, a anticipar los juicios de los demás para defenderse de la vergüenza», explicó.
- «Es mi culpa, debería haberlo sabido»: cuando todo parece ser culpa de esa persona, incluso las cosas que no puede controlar, es porque de niños creía que asumir la responsabilidad era una forma de encontrarle sentido al caos. «Es mejor sentir que estamos equivocados que sentir que nadie se preocupa por nosotros», aseguró.
- «Prefiero no decir nada, porque siempre parece que estoy buscando algo»: detrás de esto se esconde el miedo a ser malinterpretado o juzgado. «Quienes lo dicen han aprendido que expresar una necesidad puede ser peligroso. Es mejor callar, integrarse y no ser una carga para nadie», comentó.
Ciertas frases pueden indicar si una persona sufrió traumas de abandono en su niñez. Foto:iStock
Algunas claves para combatir los traumas de abandono en la infancia
Por otra parte, la psicóloga Sepe explicó en el portal Studenti que combatir los traumas de abandono en la infancia es un proceso profundo y a veces largo, pero «absolutamente posible». De esa manera, compartió ciertos pasos que pueden ayudar a una persona a sanar:
- Reconocer el trauma.
- Buscar ayuda profesional.
- Trabajar en la autoestima.
- Establecer límites saludables.
- Conectar con el «niño interior».
- Tener paciencia.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);