
DESDÉN POR PREMIOS NACIONALES
Recibieron de Luis Paredes Pacho el Premio Nacional de Ciencias y Artes Vicente Quirarte, Gerardo Tamez, María Teresa Rojas Rabiela y Leonardo López Luján; y en Artes y Tradiciones Populares Juana Bravo Lázaro y Antolín Vázquez Valenzuela. A diferencia de otros tiempos en que la entrega de tales premios era una ceremonia generalmente sencilla, pero no exenta de solemnidad y de gran significado para las autoridades, esta vez fue algo menos que un acto rutinario, pues mientras que los priistas entendían que celebrar los logros culturales y a sus autores vestía bien al régimen, el gobierno de Morena no le concede la importancia que tiene. Durante el sexenio pasado se hizo costumbre entregar los premios con retraso, como ocurrió en 2020-21 y entre 2020 y 2024, en que no hubo premiados en la categoría de ciencias físico-matemáticas y naturales, o entre 2021 y 2024, en tecnología, innovación y diseño, en un país rico en científicos y creadores. Lamentablemente, estuvo ausente en la entrega la Presidenta de la República y tampoco asistió la secretaria de Cultura. Los galardonados recibieron con legítimo orgullo la presea, pero el desaire oficial muestra una lamentable cara del presente gobierno.
MURIÓ JOSÉ DE JESÚS SAMPEDRO
En la ciudad de Zacatecas, donde nació en 1950, falleció el poeta y promotor cultural José de Jesús Sampedro, quien estudió economía en la Universidad Autónoma de Zacatecas, en la que fue profesor, no de economía, sino de literatura, investigador, asesor editorial y jefe del Departamento Editorial (1988-96). Era de los jóvenes que se trasladaban desde diversos rumbos a San Luis Potosí para participar en el taller literario de Miguel Donoso Pareja. Luego, el mismo José de Jesús coordinó un taller literario en Torreón (1976-86) y publicó durante muchos años la revista literaria Dosfilos, que permitió conocer muchos talentos. Sus obras aparecieron en publicaciones mexicanas y de países como Ecuador, Argentina, Estados Unidos y España. Autor de una amplia bibliografía, en 1975 obtuvo el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes. Militó en el Partido Comunista Mexicano y deja amigos que lo admirábamos por talentoso, sencillo y solidario.
EXPO DE PIEDRA E IMAGEN
El pasado viernes, en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, se inauguró la exposición de litografía Piedra e Imagen, con obras del taller La Buena Impresión, que ya ha ofrecido muestras de su trabajo en la Ciudad de México y que ha llevado a sus integrantes a países tan lejanos como Camboya o Tailandia. El citado taller tiene como antecedente el Colectivo Tequio, que data de 2009. Fundadores de La Buena Impresión son Francisco Castro Leñero, fallecido en 2022; Fernando Aceves Humana, Dr. Lakra, Daniel Barraza Ortiz, María de la Paz Miranda, Guillermo Orduña, Nicolás Guzmán e Iraís Esparza. La agrupación estableció un acuerdo de colaboración con la Universidad de Bellas Artes de Nom Pen, Camboya, donde fundó el primer taller de grabado de ese país, al que han ido 11 artistas mexicanos para impartir sus enseñanzas.
BREVIARIO…
Ediciones El Milagro acaba de publicar El espectáculo invisible. Paradojas sobre el arte de la actuación, libro de Luis de Tavira que se presentará el miércoles próximo, a las 19:00 horas, en el Teatro El Milagro, de Milán 24, en la colonia Juárez. Participarán Marina de Tavira, Julieta Egurrola y Stefanie Weiss con Gabriel Pascal como moderador. @@@ Directivos de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca anunciaron que, por carecer de financiamiento, este año no podrá realizarse ese encuentro editorial. ¿Y el gobierno del estado, dónde anda? Lamentable. @@@ El martes 5 de agosto, en Bellas Artes, con un amplio programa se rendirá homenaje a Gloria Contreras, al cumplirse el pasado noviembre 90 años de su nacimiento.