
El domingo despegó el primer vuelo que conecta directamente las capitales de Rusia y Corea del Norte en más de una década, al salir de Moscú un avión con destino Pionyang operado por la compañía Nordwind Airlines.
LEA TAMBIÉN
El régimen norcoreano se caracteriza por el extremo culto a la personalidad de los Kim. Foto:Getty Images
La agencia federal de transporte aéreo, Rosaviatsia, le dio permiso este mismo mes a la aerolínea rusa para operar vuelos regulares entre ambas capitales.
El avión que realiza el recorrido es un Boeing 777-200ER, con una capacidad de 440 pasajeros y cuya ruta se estima en poco más de ocho horas.
Los billetes salieron a la venta el pasado 18 de julio partiendo de unos 44.600 rublos (unos 556 dólares) y el 22 de julio ya se agotaron.
Según el Ministerio de Transporte, los vuelos se operarán una vez al mes.
El tráfico aéreo entre Rusia y Corea del Norte se restableció en agosto de 2023 tras una interrupción debido a la pandemia del coronavirus en febrero de 2020.
LEA TAMBIÉN

La aerolínea norcoreana Air Koryo ya opera vuelos entre Vladivostok y Piongyang tres veces por semana.
Las visitas por parte de rusos a Corea del Norte únicamente son posibles en grupos turísticos organizados y deben presentar la documentación para el visado al menos un mes antes del viaje.
Residir en Pyongyang es privilegio de los que pueden gozar los ciudadanos considerados leales. Foto:Getty Images
Según la Unión Turística de Rusia, la demanda de viajes turísticos a Corea del Norte ha aumentado cinco veces desde 2024.
«Por ahora, los turistas rusos solo tienen una opción para llegar a Corea del Norte por aire: la aerolínea norcoreana Air Koryo, que opera vuelos entre Vladivostok y Pionyang tres veces por semana», indica.
No obstante, el interés en esos viajes crece paulatinamente.
«Llevamos un año y medio transportando turistas rusos a Corea del Norte de diversas maneras. Una opción es volar a la capital desde Vladivostok. La segunda es un viaje terrestre que atraviesa las zonas norcoreanas fronterizas con Vladivostok y cubre la costa oriental del país», señaló Irina Kobeleva, directora de la oficina de Moscú de «Vostok-Intur».
LEA TAMBIÉN

La experta confirmó que el interés en el hermético país asiático se ha quintuplicado.
Asimismo, elogió el potencial turístico del nuevo complejo Wonsan-Kalma, ubicado en la costa del mar de Japón, que puede acoger simultáneamente a hasta 100.000 veraneantes.
Complejo turístico Wonsan-Kalma en Corea del Norte. Foto:@Fekerfanta/X
A pesar de contar con una capacidad hotelera de 20.000 personas, parque acuático y kilómetros de playas, la operadora nacional DPR Korea Tour informó la semana pasada en su web de que el complejo cerraba temporalmente las visitas para extranjeros.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);