
¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Cerrar
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Cerrar
El DOJ adjudicó los contratos para la construcción de un campamento de tiendas de campaña con capacidad para 5.000 camas. Foto: Trump/iStock

REPORTERO GRÁFICO28.07.2025 10:12 Actualizado: 28.07.2025 10:12
Este lunes, el DOD anunció que la empresa Acquisition Logistics LLC, con sede en Virginia, recibió un anticipo de alrededor de US$232’000.000 para iniciar la construcción del campamento, apuntando a abrir sus puertas en septiembre de 2027.
La adjudicación del contrato surge en medio de las preocupaciones del gobierno federal por la falta de espacio para detener a los migrantes indocumentados, siguiendo la consigna de llevar adelante la «deportación masiva más grande de la historia de Estados Unidos». A su vez, la utilización de tiendas de campaña para detener a los migrantes suscita la indignación de los grupos de defensas de los derechos humanos.
El mandatario republicano avanza con la construcción del centro de detención en Texas. Foto:Instagram @realdonaldtrump
Las críticas al plan del gobierno de Trump contra los migrantes
A partir de la implementación del plan ofensivo contra la inmigración ilegal, ferviente promesa del presidente republicano durante su campaña en 2024, el gobierno federal fue objeto de reiteradas críticas por las condiciones en las que los migrantes son puestos bajo custodia.
A principios de este año, la organización sin fines de lucro Human Rights Watch afirmó haber encontrado «prácticas abusivas» en tres centros de detención de Florida, en un informe mediante el cual reveló que algunas personas eran «encadenadas durante períodos prolongados en autobuses sin comida, agua ni baños en buen estado».
Además, el grupo de defensa de los derechos humanos sostuvo que los detenidos también eran «obligados a dormir en fríos pisos de concreto bajo constante iluminación fluorescente». A pesar de estas críticas, Trump inauguró a principios del verano un polémico centro de detención denominado «Alligator Alcatraz» en un pantano de Florida.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);