
La crítica ha resaltado la calidad de este trabajo, su tema principal ha sido descrito como pegadizo, optimista, con un sonido nostálgico y épico a la vez, perfectamente alineado. La suite de Galactus y Silver Surfer destaca por su construcción dramática y ambiente imponente, realzando la presencia del villano cósmico y su heraldo.
Michael Giacchino, uno de los compositores más versátiles y respetados de Hollywood, abordó la música de Los 4 Fantásticos: primeros pasos, como una oportunidad única para reinventar sonoramente al equipo de superhéroes con una identidad musical fresca, pero profundamente arraigada en el espíritu retrofuturista del cómic clásico de los años 60.
Desde el inicio del proyecto, Giacchino trabajó estrechamente con el director Matt Shakman y el equipo de Marvel Studios para definir el tono musical de la película. Esta nueva versión de Los 4 Fantásticos se sitúa en una línea temporal alternativa inspirada en la estética de la Era Espacial años 60 y se propuso crear una banda sonora que combinara el sentido de asombro de la ciencia ficción clásica como las películas de The Day the Earth Stood Still o 2001: A Space Odyssey.
Giacchino empezó escribiendo el tema principal antes incluso de que comenzara la producción. Este tema tiene una estructura clara de llamada y respuesta, con una melodía central que representa la unidad familiar de Los 4 Fantásticos. Usó intervalos ascendentes de cuartas y quintas para evocar exploración, descubrimiento y determinación. Cada personaje tiene un leitmotiv individual, que luego se entrelaza en la partitura, simbolizando la interdependencia del equipo.
Estudió música de John Barry, Bernard Herrmann y Lalo Schifrin, para capturar la esencia vintage sin caer en la parodia. Utilizó instrumentos de la época como el Mellotron, sintetizadores analógicos (ARP 2600, Moog) y efectos de cinta magnética manipulada, que integró con una orquesta sinfónica de más de 100 músicos. La banda sonora fue grabada en Abbey Road Studios con una combinación de tecnología analógica y digital. El coro, integrado por 100 voces, se usó especialmente en las secuencias cósmicas (como la introducción de Galactus), dando una sensación de inmensidad y misticismo.
Su estilo musical merece un pequeño análisis para diferenciarlo de otras bandas sonoras. Destaca el retro‑futurismo heroico que combina armonías de jazz modal, orquestación exuberante y ritmos sincopados propios de los años 60. Cada personaje tiene un tema que evoluciona según su arco narrativo y para escenas en el espacio y momentos de descubrimiento científico, crea un contraste con la música heroica. Además en algunas escenas introspectivas (como la de Reed Richards enfrentando su culpa por el accidente), el uso de cuerdas tenues y sonidos procesados sustituye la melodía convencional.
Las composiciones mas destacadas son:
-First Steps – Tema principal, melódico, enérgico y orquestal.
-Into the Negative Zone – Atmósfera densa con percusión irregular y sintetizadores retro.
-Herald of Destruction – Suite del Silver Surfer, con un solo de theremín acompañado por ostinatos de cuerdas.
-Galactus Awakens – Coral épico con armonías sombrías y ritmo imponente en tambores bajos.
-Family Is Our Power – El clímax emocional con todos los leitmotivs fusionados en una sola pieza orquestal.
En una entrevista para Variety, Giacchino dijo textualmente:
No quería que la música dijera solo: “esto es una película de superhéroes, sino esto es una aventura humana en la frontera de lo desconocido. Para mí, los 4 Fantásticos no son solo héroes, son exploradores, científicos, familia… y eso tenía que sentirse en cada compás.”
Muchos críticos y fans han comparado esta partitura con su trabajo en The Incredibles 2004, pero más madura y emocionalmente compleja. El tema principal ha sido adoptado como uno de los más memorables del MCU reciente, y ya circulan versiones sinfónicas, jazz y vocales online.@mundiario