
lunes 28 de julio de 2025
Una pareja recién casada, Jimena y Pablo, intenta construir su vínculo en medio del ritmo cotidiano de la Ciudad de México. Las discusiones aparentemente menores —como elegir el sillón o decidir quién cocina— conviven con tensiones más profundas vinculadas a la convivencia, la intimidad y el deseo compartido de sostener una relación en equilibrio. Enloqueciendo contigo (2025) retoma la premisa de Loco por ti (Mad About You, 1992) para explorar las relaciones desde las transformaciones afectivas y culturales de la generación millennial.
Lejos de reproducir escenas del original, la adaptación desarma los estereotipos de la televisión tradicional y propone vínculos más simétricos y atentos a los cambios sociales. Regina Blandón aporta una actuación centrada en el humor como vehículo de sentido, mientras que Memo Villegas modera su registro habitual para construir un personaje que complementa y potencia esa dinámica. Juntos, dan forma a una pareja que se reconoce en sus fricciones y desacuerdos sin caer en la caricatura.
La serie no se limita a provocar risas, sino que interroga las formas actuales de estar en pareja. Los conflictos no se sobredimensionan y el humor funciona como una herramienta de conexión más que de evasión. Frente a un panorama audiovisual que suele repetir fórmulas románticas, Enloqueciendo contigo propone una narrativa basada en la reciprocidad y la escucha, sin renunciar al ritmo ni a la estructura de la sitcom.
Más que en lo que cuenta, la potencia de la serie reside en su forma de narrar. Desde una puesta sencilla, un guion atento a sus personajes y una mirada que dialoga con el presente, logra actualizar un formato sin depender de la nostalgia. En ese cruce entre lo clásico y lo contemporáneo, Enloqueciendo contigo encuentra su lugar como una comedia que observa con lucidez los vínculos de hoy.