
El universo de Batman se expande con una propuesta inédita ambientada en el México prehispánico. El tráiler de Batman Azteca: Choque de Imperios, una nueva producción animada de Warner Bros Animation, DC Studios y Ánima Estudios, desató un intenso debate en redes sociales por la forma en que retrata a los conquistadores españoles.
La cinta reimagina al “caballero de la noche” como un joven mexica llamado Yohualli Coatl, quien se convierte en una figura heroica tras el asesinato de su padre a manos de Hernán Cortés, uno de los principales antagonistas de la historia.
Batman en Tenochtitlán
Dirigida por Juan Meza-León y escrita por Ernie Altbacker, Batman Azteca traslada al icónico superhéroe al Valle de Anáhuac, durante la expansión del Imperio mexica y la llegada de los conquistadores europeos.
Te podría interesar leer: Qué pasará con Batman en el nuevo Universo DC, ¿se queda Robert Pattinson?
Yohualli es interpretado por Horacio García-Rojas, mientras que Omar Chaparro da voz a Yoka, el sumo sacerdote que funge como una reinterpretación del Guasón (Joker). También hay personajes inspirados en Gatúbela e Hiedra Venenosa, adaptados al universo mesoamericano.
A través del entrenamiento en un templo dedicado al dios murciélago Tzinacan, el protagonista adquiere habilidades y herramientas para enfrentar a los invasores, incluyendo armas tradicionales como el macuahuitl. En la cinta, Hernán Cortés aparece con un rostro desfigurado que remite visualmente a Dos Caras (Harvey Dent).
Acusaciones de “hispanofobia” desde España
Aunque la propuesta fue bien recibida en muchos sectores de América Latina por su reinterpretación cultural, en España surgieron críticas por el enfoque histórico. Usuarios en redes sociales, especialmente en X (antes Twitter), acusaron a la película de promover una visión sesgada y negativa de la colonización.
Uno de los comentarios que más se viralizó fue el del periodista español David Lorao, quien calificó la película como:
“Basura infecta hispanofóbica que abraza las tesis pro británicas con el sello de Batman”.
En la misma línea, otros comentarios mencionaban que la cinta alimenta la llamada Leyenda Negra, una narrativa crítica de la colonización española difundida desde el siglo XVI por potencias rivales como Inglaterra y los Países Bajos.
“Warner lanza una película de ‘Batman Azteca’ para contribuir a la leyenda negra antiespañola”, escribió otro usuario.
Latinoamérica responde al debate
Desde América Latina, las reacciones han sido en su mayoría positivas, resaltando el valor simbólico y cultural de ver un Batman azteca enfrentando a figuras coloniales. Algunos usuarios también respondieron a las críticas desde España.
El periodista peruano Pancho Justo ironizó en su cuenta:
“No puedo con la idea de que hay españoles y gringos ofendidos porque DC hizo una historia donde Batman es azteca y los malos son Cortés junto a los españoles”.
En redes sociales como TikTok y X, usuarios mexicanos celebraron detalles como el uso del náhuatl, la inclusión del dios Tzinacan, y los escenarios inspirados en Tenochtitlán.
¿En qué se basa Batman Azteca?
Aunque Batman Azteca es una obra de ficción, el uso de personajes históricos como Hernán Cortés y el contexto de la Conquista de México ha reavivado debates sobre representación, memoria histórica y libertad narrativa en el cine animado.
La producción forma parte de un esfuerzo por diversificar las historias dentro del universo DC, con propuestas culturales más representativas de distintas regiones del mundo. Por el momento, no se ha emitido una postura oficial por parte de Warner Bros o DC Studios respecto a la polémica.
bgpa