
Por Susannah Goshko*
Hace unos días leí que la tormenta que cayó el sábado 19 de julio en la Ciudad de México rompió récords y rebasó los 22 millones de metros cúbicos, algo así como llenar 22 veces el Estadio Azteca en una hora.
Es evidente que fenómenos como éste son cada vez más comunes y demuestran la urgencia de trabajar en esfuerzos coordinados para combatir el cambio climático.
¿Cómo podemos hacer frente a estos desafíos? La clave es la cooperación internacional. Y, en este sentido, el Reino Unido trabaja estrechamente con aliados como México para impulsar soluciones concretas a través del Fondo de Financiamiento Climático Internacional (ICF, por sus siglas en inglés).
En México, apoyados por ICF, la colaboración se ha traducido en fuertes alianzas con el gobierno federal, autoridades estatales, institutos de investigación y comunidades locales mediante varias iniciativas, una de ellas es UK PACT.
Desde 2018, esta iniciativa ha impulsado más de 20 proyectos en sectores clave en el país y que están generando cambios reales en comunidades de México.
Por ejemplo, en el sector de agricultura, silvicultura y otros usos de suelo (AFOLU), UK PACT ha trabajado con organizaciones británicas como Kew Gardens para apoyar a pequeñas comunidades cafetaleras de las montañas de Veracruz.
De esta forma, las y los caficultores han fortalecido su capacidad para mitigar el cambio climático a través de prácticas sostenibles como la conservación de plantas nativas y ayudando a la protección de árboles endémicos.
En el norte del país, de la mano de Iniciativa Climática de México, se ha impulsado el modelo de Ejido Solar, que promueve la generación de energías renovables. Además, empodera a las comunidades rurales, involucrándolas en la toma de decisiones y en la operación de centrales eléctricas. De esta forma, este modelo busca no sólo reducir las emisiones, sino también fomentar el desarrollo rural y económico local.
Igualmente, trabajamos en conjunto con la organización POLEA, acompañando a más de 15 estados en el desarrollo y fortalecimiento de sus instrumentos de política climática.
Gracias a esta iniciativa ya se han aprobado nueve leyes y reglamentos de cambio climático, que se traducirán en mayor protección a los ecosistemas locales y dotar de mayores capacidades a las comunidades para hacer frente a la crisis climática.
El financiamiento sostenible es un factor clave en la acción climática. Por ello, en colaboración con el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI), UK PACT apoyó la emisión del primer bono de resiliencia en América Latina, movilizando 160 millones de dólares para ayudar al sector agrícola mexicano a adaptarse a eventos climáticos extremos.
Aún podemos hacer mucho más juntos, por lo que estamos muy orgullosos de que, en abril pasado, arrancara una nueva etapa del programa UK PACT, que se extenderá hasta marzo de 2027.
Esto nos permitirá seguir fortaleciendo la cooperación con México en sectores clave y me entusiasma compartir que ya se están llevando a cabo dos proyectos de gran alcance que beneficiarán a millones de personas.
El primero, junto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), apoya a la actualización de la Ley General de Cambio Climático federal para alinearse a su meta de emisiones netas cero para 2050.
Por otro lado, en alianza con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se contribuye al fortalecimiento de la Taxonomía Sostenible del país, un importante sistema de clasificación de proyectos sostenibles.
Estos proyectos son pasos concretos para que México pueda atraer inversiones verdes y cumplir sus metas climáticas, al tiempo que vuelve al país más resiliente frente al cambio climático.
En nuestras redes sociales estaremos compartiendo los detalles sobre estas iniciativas, así como la convocatoria oficial para presentar propuestas, que abrirá a finales de agosto de este año.
Así que les invito a seguirnos en X e Instagram, en @SusannahGoshko y @UKinMexico, para conocer más sobre cómo, juntos, estamos construyendo un futuro más sostenible.
*Embajadora del Reino Unido en México.