
La Policía de India arrestó a un hombre acusado de haber dirigido durante 10 años una embajada falsa en una ciudad cercana a la capital del país.
El sospechoso, identificado como Harsh Vardhan Jain, de 47 años, simuló ser embajador de naciones inexistentes y habría engañado a decenas de personas mediante promesas de empleo y servicios diplomáticos fraudulentos.
Uso naciones inventadas y falsos símbolos diplomáticos
De acuerdo con un comunicado de la policía, Jain se presentó como representante oficial de territorios ficticios como Westarctica, Saborga, Poulvia y Lodonia.
LEA TAMBIÉN
Para sustentar su identidad diplomática, alquiló una casa en Ghaziabad, a unos 30 kilómetros de Nueva Delhi, donde estableció la supuesta embajada.
Según las autoridades, utilizó matrículas diplomáticas falsas en vehículos, publicó fotografías manipuladas en las que aparecía junto a altos funcionarios y fabricó documentos con sellos falsificados del Ministerio de Relaciones Exteriores de India.
Harsh Vardhan Jain, de 47 años. Foto:Redes sociales
Durante el allanamiento de su residencia, la policía confiscó efectivo, varios pasaportes y múltiples documentos diplomáticos apócrifos.
También descubrieron evidencia de lavado de dinero y operaciones con empresas fantasma, usadas para canalizar fondos a través de transferencias internacionales.
LEA TAMBIÉN

Cargos honoríficos sin validez oficial
Entre las organizaciones que Jain decía representar estaba Westarctica, una entidad con sede en Estados Unidos que se define como una ONG dedicada al estudio de la región de la Antártida Occidental. Según la policía, Jain fue nombrado “cónsul honorario en India” por esta organización luego de realizar una donación considerable.
Sin embargo, las autoridades aclararon que este título no implicaba ningún reconocimiento oficial del gobierno indio ni le otorgaba autoridad diplomática legítima.
El hecho ocurrió en la INDIA. Foto:iStock
Promesas de empleo y red de estafas con empresas sin registro
El informe policial señala que el principal negocio de Jain consistía en actuar como intermediario entre personas interesadas en conseguir empleo en el extranjero y empresas privadas.
En ese marco, promocionaba su embajada ficticia como un canal oficial para facilitar visados, contactos laborales y traslados.
LEA TAMBIÉN

Fue capturado. Foto:iStock
Además, ofrecía servicios de transferencia de dinero por medio de compañías sin registros legales, lo cual facilitaba la circulación de fondos sin supervisión fiscal o regulatoria.
Las autoridades continúan investigando la magnitud del fraude y si existen más personas involucradas en la operación.
AFP.
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de AFP, y contó con la revisión de la periodista y un editor.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);