El realizador francés Benoît Chieux se ha hecho de un nombre en el género de la animación y su nombre se ha consolidado en la industria luego de que su cinta Sirocco y el reino de los vientos se alzara en 2023 con el Premio del Público en el Festival de Annecy, el certamen especializado en animación más importante del mundo. Benoît Chieux, quien en esta nueva cinta aborda, entre otros temas, el de la pérdida de un ser querido, explicó por qué prefiere la animación para contar temáticas profundas.
“Dibujo desde que soy muy pequeño y es mi forma de expresión. Siempre he disfrutado muchísimo el dibujar, sinceramente, creo que el dibujo es un medio de expresión universal. Los niños dibujan espontáneamente antes de saber escribir y el dibujo tiene una fuerza simbólica que la fotografía no tiene.
“Veamos cómo un niño representa a sus padres, su casa, su familia; dibujar es crear símbolos para apropiarse del mundo y hacerlo accesible. Es un lenguaje. No es nada fácil desarrollar un mundo imaginario como el de Sirocco, es un trabajo enorme, pero una vez que la película está terminada, la satisfacción es enorme”, contó Benoît Chieux a Excélsior en entrevista por correo electrónico.
Desde este fin de semana el público puede ver en la Cineteca Nacional, la Cineteca delas Artes, la Casa del Cine y Film Club Café Sirocco y el reino de los vientos, cinta que se centra en la historia de dos hermanas, Juliette y Carmen, que viajan a través de unos libros y al entrar literalmente a los mismos, se convierten en dos gatos que conocen a personajes muy particulares, entre ellos a Selma, una famosa cantante con aspecto de ave que tras haber fallecido en el mundo real terminó en los libros escritos por su hermana Agnès, la autora de los libros mágicos.
“Esta idea (de la pérdida de un ser amado) no formaba parte de las primeras versiones del guion. Fue Alain Gagnol, el guionista de la película, quien la propuso. Sentíamos que faltaba un elemento fuerte entre los personajes de Agnès y Selma y Alain sugirió que fueran dos hermanas separadas por una tragedia. Para sobrellevar mejor esa tragedia, Agnès decide convertirse en autora y reinventar a su hermana en un mundo imaginario. En la vida no tenemos más remedio que aceptar las tragedias y para convivir con ellas, creamos rituales. Es una manera de aceptarlas”, relató Benoît Chieux, quien al principio tenía dudas de meter el elemento de la pérdida en la historia, pero celebró que lo hubieran convencido.
Los personajes de Sirocco y el reino de los vientos visualmente son muy particulares y coloridos. Todos ellos se deben resguardar cuando se desatan vientos fuertes que causan estragos y la cantante Selma, al conocer a las hermanas gato, Juliette y Carmen, trata de ayudarles a regresar a casa.
Los cantos seductores mágicos que se escuchan en la cinta animada fueron interpretados por la cantante francesa de jazz Aurélie Konaté.
“Fue el compositor Pablo Pico quien la eligió. Fue una auténtica apuesta, ya que no la conocía, pero cabe decir que el canto de ópera en la película está en parte improvisado, pero Aurélie es una gran cantante de jazz y realizó una interpretación extraordinaria. ¡Fue asombrosa!”, compartió el realizador francés.
Con respecto a si los premios son importantes para posicionar los filmes en el mercado internacional, Chieux compartió su visión.
“Los premios son importantes, por su puesto y contribuyen a la promoción de Sirocco y el reino de los vientos, pero mi deseo es que los espectadores descubran la película en una sala de cine. Ver Sirocco en el cine es una experiencia colectiva, visual, auditiva y sensorial que es imposible tener en casa”, remató el francés.
PARA VERLA:
Sirocco y el reino de los vientos
Dirige: Benoît Chieux.
Voces: Aurélie Konaté, Loïse Charpentier, Maryne Bertieaux, Pierre Lognay, Laurent Morteau y Éric De Staercke.
Género: Animación y fantasía.
País: Francia y Bélgica.
Año: 2025.