
Una celebración del espíritu lúdico e imaginativo que caracteriza a la cultura nipona. Esto representa Japón: Del mito al manga, la primera exposición del Victoria & Albert Museum (V&A) en México, que se exhibirá en el Museo Franz Mayer a partir del 8 de agosto.
Colecciones de arte antiguo, animación, diseño y origami, así como criaturas curiosas, robots, manga, moda, cine y fotografía conforman el universo de esta muestra que permanecerá abierta hasta diciembre próximo.
Los visitantes podrán recorrer Japón explorando cómo las historias populares han moldeado el arte, el diseño y la tecnología a lo largo de los siglos”, informó el museo a través de un comunicado.
Dividida en cuatro núcleos, Cielo, Mar, Bosque y Ciudad, esta propuesta museográfica reúne más de 150 objetos históricos y contemporáneos.
Se podrán apreciar obras de famosos artistas japoneses del siglo XIX, como Hiroshige, Hokusai, Kunisada y Kuniyoshi; junto a kimonos y pequeños objetos tallados en madera llamados netsukes, muy populares dentro y fuera del país asiático.
También se pone en evidencia cómo historias tradicionales japonesas han inspirado a creadores como Satoshi Tajiri (Pokémon), Studio Ghibli y Shigeru Mizuki, autor de mangas de monstruos.
Estos mitos, explican los organizadores, siguen influyendo en artistas y diseñadores actuales como Keita Miyazaki, Mariko Kusumoto, Noritaka Tatehana y Yuken Teruya.
Japón: Del mito al manga ofrece un viaje a través de este territorio y de los siglos. Del cielo al mar, adentrándose en el bosque y atravesando la ciudad, la exposición explora cómo estos entornos han inspirado el folclor, el arte, el diseño y la innovación.
La muestra fue creada por el V&A para la reapertura del Young V&A, después de su reestructuración y remodelación; lo que le valió el Art Fund’s Museum of the Year Award. Y, debido a la relevancia de la exposición para la difusión y la preservación del patrimonio cultural japonés, durante su exhibición en Londres recibió la visita de los emperadores de esta nación.
Conformada por obras del V&A, así como préstamos de colecciones nacionales e internacionales, se presenta como una experiencia diseñada para despertar la creatividad y la imaginación”, se apuntó en el documento.
El recorrido concluye con una Habitación Otaku, donde el público puede dibujar su propio manga y explorar libros para inspirarse.
El Franz Mayer detalla que habrá talleres participativos que permitirán a los visitantes experimentar con distintas técnicas; además, se contará con un espacio de dibujo libre tipo manga studio, para la creación de historietas propias.
También se incluye un círculo de lectura que pretende, a través de novelas, cuentos y ensayos, acercar a los espectadores a la cultura, la vida cotidiana, la filosofía y las creencias de los japoneses.
TE RECOMENDAMOS: Armando de la Garza explora los complejos significados del ojo en exposición
cva