
Un estudio publicado por Northeastern University (CSSH) y reproducido por el medio Carboeurope, reveló cuáles son las nueve ciudades estadounidenses con mayor resiliencia climática. La lista incluye a Pittsburgh, San Francisco, Seattle, Cleveland, Boston, Washington D.C., Portland, Syracuse y Harrisburg.
Estos centros urbanos se destacan por factores geográficos, climáticos y de infraestructura. Su ubicación elevada, la distancia respecto al mar, la abundancia de agua dulce y las políticas públicas de adaptación hicieron que enfrenten menos riesgos de huracanes, incendios forestales o inundaciones.
Pero además, tomaron decisiones para reforzar su infraestructura, invertir en energía limpia y planificar su expansión con criterios sustentables.
¿Por qué Pittsburgh lidera el ranking de ciudades resilientes?
Pittsburgh, en Pensilvania, se convirtió en un verdadero espacio climático. Gracias a su ubicación lejos de la costa, una altitud favorable y tres ríos que la abastecen de agua, esta ciudad enfrenta pérdidas anuales por desastres naturales 80% menores al promedio nacional, según datos de FEMA.
Vista aérea de Pittsburgh y su puente sobre el río Allegheny. Foto:EFE
Además, implementó un plan para alcanzar un 100 % de energías renovables en edificios públicos hacia 2030.
Aunque San Francisco enfrenta el desafío del aumento del nivel del mar, su infraestructura sísmica y costera, junto con políticas proactivas, la convierten en una ciudad muy preparada. Seattle, por su parte, combina un clima templado con abundante agua y baja exposición a incendios o huracanes.
De hecho, tiene el menor nivel de pérdidas económicas por desastres entre todas las grandes ciudades.
Cleveland y Buffalo aprovechan su cercanía con los Grandes Lagos, lo que garantiza acceso a agua y menos riesgo de sequías. Boston y Washington D.C. están reforzando su infraestructura frente a inundaciones. Portland y Syracuse lideran en planificación verde, mientras Harrisburg se destaca por su alta capacidad de respuesta comunitaria.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);