
A través de su cuenta de Instagram, Mariana Zapién, explicó a sus más de 669.000 seguidores que enjuagar el arroz de tres a cinco veces no solo mejora su textura, sino que también contribuye a eliminar residuos de almidón, polvo y, lo más importante, metales pesados como el arsénico.
Zapién citó estudios que indican que este lavado puede reducir hasta un 30 por ciento de este metal, y si además se cocina el arroz con abundante agua (al estilo pasta), la reducción puede llegar al 45 por ciento.
¿Es peligroso el arsénico en el arroz?
Según Mariana Zapién, ingeniera en alimentos, aunque es conveniente lavar el arroz para eliminar el polvo, agentes contaminantes, mejorar su textura, y deshacerse de rastros de arsénico, explicó que las cantidades que contiene el arroz son mínimas, y para enfermarse necesitaría consumir más de medio kilo de arroz diario durante cuatro años.
Más allá del aspecto nutricional, el lavado también tiene una función culinaria. Dependiendo del resultado deseado, este paso puede marcar una diferencia notable. “Si buscas un arroz suelto y limpio, lávalo. Si prefieres una textura más pegajosa, como en platillos asiáticos, entonces puedes omitirlo”, indicó.
Este tipo de decisiones, según la ingeniera, no afectan la seguridad alimentaria, sino que responden más bien a preferencias personales y al tipo de preparación.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);