
El estatus de residente permanente en Estados Unidos, adquirido mediante la ‘green card’, conlleva importantes derechos y responsabilidades. Según el USCIS, este beneficio es considerado un privilegio y no un derecho, lo que significa que puede ser retirado bajo ciertas circunstancias. La agencia federal ha destacado cuatro obligaciones clave que deben cumplir los residentes permanentes para conservar su estatus migratorio.
La ‘Guía para nuevos inmigrantes’, publicada por el USCIS, enfatiza que los titulares de una green card deben considerar a Estados Unidos como su patria, respetar y obedecer las leyes locales y federales, y cumplir con las responsabilidades específicas que acompañan su estatus. Entre estas obligaciones, se encuentra la necesidad de llevar consigo en todo momento la documentación que compruebe su condición de residente permanente. Esto incluye presentar dicha documentación ante cualquier oficial de inmigración o agente del orden público que la solicite.
LEA TAMBIÉN
Otra obligación fundamental es la notificación de un cambio de dirección. Los residentes permanentes deben informar al USCIS sobre cualquier mudanza dentro de los 10 días posteriores al cambio. Este requisito asegura que las autoridades puedan mantener contacto con el residente y gestionar adecuadamente cualquier proceso administrativo relacionado con su ‘green card’.
La green card permite vivir y trabajar en Estados Unidos. Foto:iStock
El USCIS también advierte sobre el riesgo de perder el estatus de residente permanente debido al abandono del país. Esto ocurre cuando el beneficiario de la green card sale de Estados Unidos para vivir de manera permanente en el extranjero, con la intención de renunciar a su estatus migratorio. La agencia enfatiza que las intenciones reales del titular serán determinadas por su conducta, lo que incluye la duración del tiempo que pase fuera del país y sus motivos para regresar.
Para evitar que se considere que un residente ha abandonado su estatus, el USCIS recomienda no viajar al extranjero por períodos prolongados, salvo que existan circunstancias que demuestren que el viaje tiene un propósito temporal. En caso de que surjan situaciones que retrasen el regreso, el titular debe estar preparado para explicar las razones que justifican dicha demora.
LEA TAMBIÉN

Además de estas obligaciones, el USCIS señala que los residentes permanentes tienen derechos que les permiten vivir y trabajar en Estados Unidos, así como la posibilidad de optar por la ciudadanía estadounidense en el futuro. Sin embargo, para que esto sea posible, es esencial cumplir con las responsabilidades descritas y conservar el estatus migratorio en todo momento.
Residentes permanentes deben informar al USCIS cualquier mudanza 10 días posteriores al cambio. Foto:iStock
El cumplimiento de estas normas no solo protege el estatus de residente permanente, sino que también refuerza el compromiso del individuo con las leyes y valores de Estados Unidos, garantizando su integración plena en la sociedad del país.
LEA TAMBIÉN

Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);