
En 1995, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, entonces dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), fue el primero en denunciar penalmente a Hernán Bermúdez Requena, quien hoy se encuentra prófugo de la justicia, acusado de ser el Comandante H del grupo criminal La Barredora.
TE RECOMENDAMOS: Gobierno congela cuentas y bienes al Comandante H; UIF detectó operaciones atípicas
De acuerdo con el libro Entre la Historia y la Esperanza (Grijalbo, 1996), escrito por López Obrador, Bermúdez Requena era el encargado de cuidar la seguridad del gobernador Roberto Madrazo, utilizando una presunta red de desvío de recursos fuera de la normatividad del estado.
Con la asesoría del jefe de la policía de (el ex gobernador interino, Manuel) Gurría, hoy director del penal de Villahermosa, Hernán Bermúdez Requena, se contrató un servicio de seguridad en la Ciudad de México (para Roberto Madrazo) que incluye un equipo especial de 90 guardaespaldas y un sistema de circuito cerrado de televisión y otros componentes de los más sofisticados y costosos que existen en el mercado”, relató López Obrador.
Por ello, en noviembre de 1995, López Obrador presentó una denuncia contra Madrazo Pintado, extensiva para Bermúdez Requena, como consta en archivos periodísticos.
Andrés Manuel López Obrador, entonces presidente nacional del PRD, anunció la demanda penal ante la Procuraduría de Tabasco contra Madrazo Pintado y colaboradores por el delito de peculado.
Según el exmandatario federal, Madrazo no sometió a concurso las obras para adquirir equipo de seguridad para la Quinta Gijalva, la residencia oficial del estado.
Además, López Obrador dijo que “infló” el costo y precisó que las adquisiciones se realizaron por conducto del entonces director del penal, Hernán Bermúdez Requena.
Relató cómo en 1994, luego de la victoria de Roberto Madrazo para la gubernatura de Tabasco, tras una campaña en la que, aseguró, costó 270 millones de pesos, cuando el tope de campaña era de 3 millones, el ánimo social en la entidad era complicado con protestas ciudadanas.
Ante el temor de que el descontento social creciera, continuó López Obrador, Madrazo Pintado decidió blindar la sede del Ejecutivo estatal con la ayuda precisamente de Hernán Bermúdez Requena.
El contrato para ese equipo de seguridad fue por más de 3.5 millones de pesos y se otorgó a la empresa Nutriónica, propiedad del español Ramón Requeijo Abad, quien en 2002 sería ejecutado y encontrado encajuelado en el Estado de México.
Por otra parte, en 1998 cuando la hoy gobernadora de Campeche, Layda Sansores, era senadora del PRD mostró documentos en los que señalaba que el ex gobernador de Tabasco Manuel Gurría Ordóñez instaló dos centros de espionaje a cargo de Hernán Bermúdez Requena, director de Seguridad Pública de la entidad.
El 29 de diciembre de ese año, Sansores informó que la Procuraduría General de la República intervendría en las investigaciones sobre una peligrosa banda criminal que opera en el sureste del país, presuntamente dirigida por altos jefes policiacos de Campeche y Tabasco.
En ese momento, los directores de la Policía Judicial en Campeche y Tabasco, eran Carlos Méndez Hebert y Enoc Cruz García, respectivamente y según la exlegisladora, ambos habrían iniciado actividades delictivas en enero de 1992, junto con Hernán Bermúdez Requena.
*Layda Sansores, Roberto Madrazo y
Manuel Gurría Ordóñez.
LARGO HISTORIAL DE IRREGULARIDADES
Así era como operaban Hernán Bermúdez y cercanos
Enero de 1992
Según Layda Sansores, Carlos Méndez Hebert y Enoc Cruz García, entonces directores de la Policía Judicial en Campeche y Tabasco respectivamente, habrían iniciado actividades delictivas junto con Hernán Bermúdez Requena.
1994
Como gobernador, Roberto Madrazo pide a Hernán Bermúdez un equipo de seguridad adquirido por más de 3.5 millones de pesos y se otorgó a la empresa Nutriónica.
1995
El entonces dirigente nacional del PRD, Andrés Manuel López Obrador, fue el primero en denunciar penalmente a Hernán Bermúdez Requena.
En noviembre de 1995, López Obrador presenta una denuncia contra Roberto Madrazo Pintado, extensiva para Bermúdez Requena, ante la Procuraduría de Tabasco por el delito de peculado.
1998
La entonces senadora del PRD, Layda Sansores, muestra documentos que señalan que el exgobernador de Tabasco Manuel Gurría Ordóñez instaló dos centros de espionaje a cargo de Hernán Bermúdez Requena.
2002
Ramón Requeijo Abad, propietario de la empresa Nutriónica (a quien se le otorgó el contrato de seguridad en 1994), es ejecutado y encontrado encajuelado en el Estado de México.
*José Ramiro López Obrador,
secretario de Gobierno de Tabasco.
LO MEJOR ESTÁ POR VENIR: JOSÉ RAMIRO LÓPEZ OBRADOR
Lo mejor está por venir. Hay muchos implicados y van a ir cayendo seguramente”, aseguró José Ramiro López Obrador, secretario de Gobierno de Tabasco, al referirse a la investigación que derivó en el congelamiento de las cuentas bancarias del exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, y sus familiares, por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
En una entrevista realizada la mañana de ayer, López Obrador enfatizó que “se está aplicando la ley” en el caso, que ha conmocionado al estado por las acusaciones contra Bermúdez, señalado como líder del grupo delictivo La Barredora.
Sin embargo, el funcionario evitó profundizar en los detalles de las pesquisas, limitándose a confirmar que las autoridades trabajan en esclarecer los hechos.
La declaración del secretario se da en un contexto de creciente atención sobre las operaciones de “La Barredora”, una organización criminal vinculada a actividades como extorsión, narcomenudeo, tráfico de migrantes y robo de combustible en Tabasco, Chiapas y Veracruz.
Bermúdez, quien ocupó el cargo de secretario de Seguridad Pública entre 2019 y 2024, permanece prófugo tras emitirse una orden de aprehensión en su contra.
López Obrador destacó que las investigaciones no se detendrán y que el gobierno estatal, encabezado por Javier May, está comprometido con erradicar la corrupción dejada por administraciones pasadas.
Ante los cuestionamientos sobre las voces que piden que se investigue hasta sus últimas consecuencias, López Obrador respondió diciendo que “El que lo pidió desde el inicio fue Javier May, que no habría impunidad en este gobierno y se está aplicando la ley. Los que antes decían que no se hacía nada, no sé qué vayan a decir ahora”, remarcó.
En entrevistas previas, el hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador ha sostenido que “caiga quien caiga, habrá justicia”, en alusión a las posibles conexiones de Bermúdez con figuras políticas y redes delictivas.
AUMENTA OLA DE VIOLENCIA EN TABASCO
Respecto a los hechos violentos registrados desde el miércoles pasado, donde resultó una persona fallecida en una balacera en la Central de Abastos de Villahermosa, López Obrador los minimizó, afirmando que “se andan peleando la plaza, pero ya se les está dando. A la delincuencia organizada, si le quitas algo, se van a otro lado, y si le tapas algo, recurren a otra actividad ilícita, pero se les está combatiendo”, afirmó.
CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
*mcam