
Un video que circula en redes sociales ha desatado indignación entre la comunidad de Pachuca, luego de que un joven descendiera agresivamente de su camioneta Mazda CX-5 roja para amedrentar a una conductora, en Real de Toledo, en lo que varios usuarios califican como un claro caso de violencia de género y agresión vial.
La víctima, quien viajaba sola al momento del incidente, relató que el joven —visiblemente alterado— intentó sacarla del camino al descender del puente de la tercera edad hacia el bulevar Las Torres. Según su testimonio, el conductor gritó insultos misóginos como “tenías que ser mujer” y “eres una p*ndeja”, tras lo cual descendió de su vehículo con intenciones de golpearla.
Aunque la mujer logró cerrar su auto a tiempo y grabar el rostro del agresor y las placas del vehículo (RAY-260-E, presuntamente sin registro oficial), el sujeto alcanzó a dañar su auto antes de ser ahuyentado por comerciantes de la zona.
Usuarios en redes sociales han identificado la zona como la entrada de residentes del fraccionamiento Real Toledo, y han sugerido que las autoridades o los vigilantes del lugar pueden revisar las cámaras o bitácoras de entrada para ubicar al agresor. Algunos incluso aseguran conocerlo y estar dispuestos a colaborar para dar con él.
“Yo me ofrezco para ir a buscarlo. Se ve que es la entrada a un fraccionamiento y te ayudo a que pague el daño a tu auto”, escribió un usuario solidario en la publicación original.
La denunciante ya acudió al Ministerio Público para levantar la denuncia correspondiente y solicita apoyo para que este acto no quede impune. “Lo más importante es evitar que vuelva a agredir a alguien más”, expresó.
La comunidad exige justicia y advierte que la violencia en las calles no debe normalizarse, especialmente cuando se dirige contra personas en situación de vulnerabilidad. “Hoy fue ella, mañana puede ser otra mujer o un adulto mayor”, concluyó otro comentario viral.
Autoridades de Hidalgo, atiendan el llamado.
¿Has vivido o presenciado un caso similar? Comparte tu experiencia y haz visible la violencia vial.
Comparte esta información para que más personas conozcan sus derechos y cómo denunciar.
Si reconoces al agresor o sabes cómo ubicarlo, contacta a las autoridades o aporta datos útiles.
N. de la R. El incidente ocurrió en un contexto de creciente preocupación por los actos de violencia vial y de género en Hidalgo. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el primer semestre de 2025 se han registrado 1,028 carpetas de investigación por delitos relacionados con violencia de género en el estado, siendo Pachuca una de las ciudades con mayor incidencia.
En cuanto a la agresión vial, la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo contempla sanciones específicas para actos de hostigamiento o intimidación entre conductores, particularmente si se incurre en violencia física o verbal. Este tipo de conductas podrían derivar en procesos por amenazas, daño en propiedad ajena y violencia de género, delitos que conllevan penas que van desde multas hasta prisión preventiva, dependiendo de la gravedad.
Sobre el vehículo involucrado, la placa RAY-260-E no arrojó resultados oficiales en plataformas de verificación vehicular públicas como REPUVE, lo que podría indicar que el auto no cuenta con un registro actualizado, está vinculado a irregularidades administrativas o incluso podría estar utilizando placas falsas, un hecho que también constituye un delito.
Por otro lado, el fraccionamiento Real Toledo, ubicado en el sur de Pachuca, cuenta con acceso controlado y cámaras de seguridad, lo cual podría facilitar la identificación del agresor si las autoridades solicitan los registros de entrada. La administración municipal y la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo pueden intervenir de oficio si el caso se vuelve de interés público, especialmente ante la difusión viral del video en redes.
Finalmente, es importante destacar que, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, 7 de cada 10 mujeres mexicanas han experimentado al menos un incidente de violencia a lo largo de su vida, y los actos ocurridos en la vía pública representan uno de los entornos más frecuentes para estas agresiones.
La visibilización de este caso podría alentar a más personas a denunciar agresiones similares y exigir acciones más firmes de las autoridades.