
I. CRISIS SIN RESOLVER
Se cumplió un año del secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada por parte de un hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, hecho que ha afectado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de tres formas: primero porque el Gobierno de los Estados Unidos nunca les avisó de la operación y a un año nada les ha informado, segundo porque desató una guerra interna en el Cártel de Sinaloa que incrementó la violencia en Sinaloa, misma que aún no han podido contener y tercero, porque generó una serie de negociaciones en Estados Unidos que prometen revelar nexos entre narcos y políticos, que seguramente van a agitar más que las lluvias de julio.
II. FOCO ROJO
En ese sentido, Sinaloa es una foco rojo de inseguridad, ya que si bien en todo el país la inseguridad es una constante y las organizaciones criminales una amenaza, lo cierto es que las acciones impulsadas por Omar García Harfuch han disminuido los asesinatos violentos poco a poco, sin embargo, la zona que más se resiste es Sinaloa, a pesar del importante despliegue de soldados en los últimos meses y el arresto de cientos de operadores de ambos bandos, pero ni la presencia de los militares ha ayudado a pacificar la zona.
TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: ¿Quién manda en el Congreso? Denuncian filtro legislativo en Coahuila
III. RESULTADOS
Hace dos días el INEGI publicó la ENSU del segundo trimestre de 2025 sobre percepción de inseguridad en ciudades de México. Saltillo aparece como la cuarta ciudad más segura del país, con 76 por ciento de ciudadanos que se sienten a salvo. Debemos recordar que son tres administraciones seguidas –Manolo Jiménez, Chema Fraustro y Javier Díaz– en las que Saltillo se mantiene en el top cinco nacional. También sorprende Piedras Negras, donde Jacobo Rodríguez -de Morena- logró colocarse en el segundo lugar del país, solo detrás de San Pedro Garza García, con el 83 por ciento de percepción positiva.
IV. EFECTIVOS
También en la ENSU destaca una pregunta sobre la efectividad del gobierno local para resolver problemas como seguridad, movilidad, calles en buen estado, empleo, agua o alumbrado. En este rubro, Piedras Negras ocupa el primer lugar nacional, ya que el 66.8 por ciento cree que el gobierno municipal resuelve, frente al 39 por ciento de hace un año. Por lo que algo debe estar haciendo bien Jacobo Rodríguez. A Javier Díaz también le va muy bien, ya que logró el sexto lugar nacional en este indicador.
V. MAGISTERIO A ELECCIÓN
En 2026 se renovarán las tres secciones del SNTE en Coahuila. Alfonso Cepeda Salas, líder nacional del sindicato y originario del estado, ya se prepara. En 2022, sus aliados ganaron las secciones 38 y 35, ya que derrotaron a Carlos Moreira Valdés, quien apenas retuvo la sección quinta. Ahora, precisamente esta última sección es la prioridad de Cepeda Salas, que impulsa a Magaly Hernández Aguirre, diputada local y líder de la bancada de Morena. Por eso, nos cuentan, la diputada ya decidió no buscar reelección y enfocará sus esfuerzos en la contienda magisterial.
VI. INFLUENCIA EN JUEGO
Sobra decir que el poder de Carlos Moreira Valdés se ha visto mermado en los últimos años, pero lo que pocos dicen en voz alta es que esa caída ha sido promovida desde el propio PRI en el poder. Hoy su influencia en el magisterio coahuilense es mínima, y si pierde la sección 5 en 2026, será el tiro de gracia a su ya desgastada relevancia política. Por su parte, Alfonso Cepeda Salas busca afianzar su dominio sindical en su tierra natal, y de paso, posicionarse rumbo a una posible candidatura a la gubernatura… por Morena, claro.
VII. SECCIONAL POR SECCIONAL
Luisa María Alcalde visitó Torreón y aunque los morenistas locales esperaban definiciones rumbo a 2026, salieron con caras largas. La presidenta nacional de Morena vino a hablar de los acuerdos del Consejo Nacional y del inicio de la formación de comités seccionales, con mira puesta en 2027. Solo por no dejar, dijo que esos comités también servirán para el proceso local, pero quedó claro que a nivel nacional hay poco interés en Coahuila. Si quieren ganar en 2026, los locales tendrán que rascarse con sus uñas, sin guía ni respaldo desde la CDMX.
TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: En Coahuila, alianza Morena-PT no está a negociación de Luis Fernando Salazar, va ‘sí o sí’
VIII. SIN PRISA
Cuestionada por la prensa, la dirigente de Morena comentó que “en su momento” se valorará una alianza con el PT y el Verde. Pero quienes conocen el ajedrez local no tienen dudas: con el PT va sí o sí, como lo ha dicho Diego del Bosque, pero con el Verde ni soñarlo pues ese partido, nos aseguran, sigue alineado con el PRI, y por lo mismo jugará solo en 2026, con la intención -como dicta el manual priista- de dividir el voto y restarle fuerza a la oposición.
IX. EL CHISGUETE
Ocho millones de pesos, dos etapas de obra, tubería de 4 pulgadas, y un pozo de 600 metros… todo para que en el video inaugural de Huachichil apenas saliera un tímido chorrito de agua, como si la presión hidráulica también tuviera miedo escénico. La alcaldesa de Arteaga, Ana Karen Sánchez intentó salvar el momento bebiendo directo de la manguera, pero ya era tarde: el chisguete se volvió meme. En redes no perdonan, y aunque la obra es real, el simbolismo del chorrito arruinó la narrativa. Agua hay, sí… pero ¿cómo lo explicas sin reír?