
Con una selección diversa que atraviesa la ficción, el documental y el cine de autor, Argentina dirá presente en el Festival de Cine de Lima 2025 con once películas en distintas secciones competitivas y no competitivas, además de una representación activa en los jurados del certamen. La 29ª edición del festival, que se desarrollará del 7 al 16 de agosto en la ciudad de Lima bajo el lema #CineDeEncuentro, contará con una de las presencias nacionales más significativas de los últimos años.
En la Competencia Latinoamericana Ficción, Argentina competirá con La noche sin mí, dirigida por María Laura Berch y Laura Chiabrando, y Una casa con dos perros, de Matías Ferreyra, ambas óperas primas que exploran territorios íntimos desde miradas sensibles y contemporáneas.
Lee también: Crítica de «La noche sin mí»: Natalia Oreiro en un drama de encierros sin salida y tensiones soterradas
Por el lado del documental, la presencia se amplía con cuatro títulos: Suerte de pinos, el más reciente trabajo de Lorena Muñoz, que tuvo su estreno mundial en el Festival de Málaga 2025, El príncipe de Nanawa, de Clarisa Navas; Una sombra oscilante, de Celeste Rojas Mujica, en coproducción con Chile; y Bajo las banderas, el sol, de Juanjo Pereira, una coproducción con Paraguay que indaga en la memoria y las heridas regionales.
Fuera de competencia, en la sección Irresistibles, el cine argentino también ocupará un lugar destacado con el thriller suburbano Gatillero, de Cris Tapia Marchiori; la comedia Culpa cero, dirigida por Valeria Bertuccelli y Mora Elizalde; y Una canción para mi tierra, de Mauricio Albornoz Iniesta, que propone una inmersión en las raíces musicales.
Lee también: Crítica de «Gatillero»: Sicarios, traiciones y una ciudad en llamas
En tanto, las galas del festival —espacio reservado a películas de cineastas con trayectoria— incluirán dos producciones nacionales: Después de Un buen día, de Néstor Frenkel, y Todas las fuerzas, de Luciana Piantanida.
Lee también: Crítica de “Todas las fuerzas”: Luciana Piantanida y un viaje fantástico con ojos migrantes
A la participación en pantalla se suma la presencia en los jurados: Celina Murga y Hebe Tabachnik integrarán el jurado de la Competencia Latinoamericana Ficción, mientras que Néstor Frenkel será jurado en la Competencia Latinoamericana Documental.
El Festival de Cine de Lima 2025, organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), reunirá más de 140 producciones de todo el continente, con funciones presenciales y proyecciones especiales en homenaje a Mario Vargas Llosa, Haydeé Cáceres, Alfredo Castro, Alain Delon y Jean Gabin. También se celebrarán ciclos de cine restaurado, cortometrajes, animación y sesiones de cine peruano.
PELÍCULA DE INAUGURACIÓN
SORDA – Dirección: Eva Libertad (España)
COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE FICCIÓN
LA NOCHE SIN MÍ – Dirección: María Laura Berch y Laura Chiabrando (Argentina)
UNA CASA CON DOS PERROS – Dirección: Matías Ferreyra (Argentina)
O ULTIMO AZUL – Dirección: Gabriel Mascaro (Brasil)
SUÇUARANA – Dirección: Clarissa Campolina y Sérgio Borges (Brasil)
O AGENTE SECRETO – Dirección: Kleber Mendonça Filho (Brasil)
DENOMINACIÓN DE ORIGEN – Dirección: Tomás Alzamora (Chile)
CUERPO CELESTE – Dirección: Nayra Ilic García (Chile)
LA MISTERIOSA MIRADA DEL FLAMENCO – Dirección: Diego Céspedes (Chile)
UN POETA – Dirección: Simón Mesa Soto (Colombia)
EL DIABLO FUMA (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja) – Dirección: Ernesto Martínez Bucio (México)
QUERIDO TRÓPICO – Dirección: Ana Endara (Panamá)
LOS BÁRBAROS – Dirección: Javier Barbero (España) y Martín Guerra (Perú)
ZAFARI – Dirección: Mariana Rondón (Venezuela)
PUNKU – Dirección: Juan Daniel Fernández Molero (Perú)
SUGAR ISLAND – Dirección: Johanné Gómez Terrero (República Dominicana)
COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE DOCUMENTALES
EL PRÍNCIPE DE NANAWA – Dirección: Clarisa Navas (Argentina)
SUERTE DE PINOS – Dirección: Lorena Muñoz (Argentina)
UNA SOMBRA OSCILANTE – Dirección: Celeste Rojas Mugica (Chile-Argentina)
ALMA DEL DESIERTO – Dirección: Mónica Taboada-Tapia (Colombia)
AL OESTE, EN ZAPATA – Dirección: David Bim (Cuba)
LA LIBERTAD DE FIERRO – Dirección: Santiago Esteinou (México)
NIÑXS – Dirección: Kani Lapuerta (México)
BAJO LAS BANDERAS, EL SOL – Dirección: Juanjo Pereira (Paraguay-Argentina)
RUNA SIMI – Dirección: Augusto Zegarra (Perú)
LA MEMORIA DE LAS MARIPOSAS – Dirección: Tatiana Fuentes Sadowski (Perú)
VINO LA NOCHE – Dirección: Paolo Tizón (Perú)
COMPETENCIA PERUANA
UCHPA, LA PELÍCULA – Dirección: Antonio Rodríguez Romaní (Perú)
A MEDIA CALLE – Dirección: Eduardo Orcada Villalva (Perú)
INTERCONTINENTAL – Dirección: Salomón Pérez (Perú)
POLÍTICAS FAMILIARES – Dirección: Martín Rebaza Ponce de León (Perú)
FLOR PUCARINA, REBELDE HASTA LOS HUESOS – Dirección: Geraldine Zuasnabar Ravelo (Perú)
LOS INOCENTES – Dirección: Germán Tejeda (Perú)
1982 – Dirección: García JC (Perú)
ASTRONAUTA – Dirección: Paul Vega (Perú)
SECCIÓN ACLAMADAS
THE MASTERMIND – Dirección: Kelly Reichardt (Estados Unidos)
LA INFILTRADA – Dirección: Arantxa Echevarría (España)
LA VIDA DE CHUCK – Dirección: Mike Flanagan (Estados Unidos)
ENZO – Dirección: Robin Campillo (Francia)
PROMISED SKY – Dirección: Erige Sehiri (Túnez)
YES – Dirección: Nadav Lapid (Israel)
IT WAS JUST AN ACCIDENT – Dirección: Jafar Panahi (Irán)
SUEÑOS (DESEO, AMOR) – Dirección: Dag Johan Haugerud (Noruega)
SENTIMENTAL VALUE – Dirección: Joachim Trier (Noruega)
HARD TRUTHS – Dirección: Mike Leigh (Reino Unido)
GALAS
DESPUÉS DE UN BUEN DÍA – Dirección: Néstor Frenkel (Argentina)
TODAS LAS FUERZAS – Dirección: Luciana Piantanida (Argentina)
HUAQUERO – Dirección: Juan Carlos Donoso Gómez (Ecuador)
UYARIY (ESCUCHAR) – Dirección: Javier Corcuera (España)
LAS MUERTES DE CHANTYORINTI – Dirección: Hermes Paralluelo Fernández (España)
AMORES PERROS – 25 años – Dirección: Alejandro González Iñárritu (México)
RAMÓN Y RAMÓN – Dirección: Salvador del Solar (Perú)
MISTURA – Dirección: Ricardo de Montreuil (Perú)
BUENOS DÍAS, WIRAQOCHA – Dirección: Mauricio Godoy (Perú)
ESPACIO FILMOTECA PUCP – LARGOMETRAJES
CHABUCA… CONFIDENCIAS – Dirección: Martha Luna (Perú)
SIN COMPASIÓN – Dirección: Francisco J. Lombardi (Perú)
EL EVANGELIO DE LA CARNE – Dirección: Eduardo Mendoza de Echave (Perú)
EL DESTINO NO TIENE FAVORITOS – Dirección: Álvaro Velarde (Perú)
TAMBIÉN SOMOS HERMANOS – Dirección: José Carlos Burle (Brasil)
EL MILAGRO DE SAL – Dirección: Luis Moya Sarmiento (Colombia)
BAJO EL CIELO ANTIOQUEÑO – Dirección: Arturo Acevedo Vallarino (Colombia)
SEMÁFORO EN ROJO – Dirección: Julián Soler (Colombia)
HOMENAJES – Haydeé Cáceres
CONTRACORRIENTE – Dirección: Javier Fuentes-León (Perú)
EL CORAZÓN DE LA LUNA – Dirección: Aldo Salvini (Perú)
VIEJAS AMIGAS – Dirección: Fernando Villarán (Perú)
HOMENAJES – Alfredo Castro
TENGO MIEDO TORERO – Dirección: Rodrigo Sepúlveda (Chile)
TONY MANERO – Dirección: Pablo Larraín (Chile)
POLVO SERÁN – Dirección: Carlos Marqués-Marcet (España)
FRANCIA EN LIMA: ALAIN DELON Y JEAN GABIN
MELODÍA EN EL SÓTANO – Dirección: Henri Verneuil (Francia)
LOS FELINOS – Dirección: René Clément (Francia)
EL TULIPÁN NEGRO – Dirección: Christian-Jaque (Francia)
UN MONO EN INVIERNO – Dirección: Henri Verneuil (Francia)
REMORDIMIENTOS – Dirección: Jean Grémillon (Francia)
CÁTEDRA MARIO VARGAS LLOSA
PANTALEÓN Y LAS VISITADORAS – Dirección: Francisco J. Lombardi (Perú)
LA FIESTA DEL CHIVO – Dirección: Luis Llosa (Perú)
IRRESISTIBLES
CULPA CERO – Dirección: Valeria Bertuccelli y Mora Elizalde (Argentina)
UNA CANCIÓN PARA MI TIERRA – Dirección: Mauricio Albornoz Iniesta (Argentina)
GATILLERO – Dirección: Cris Tapia Marchiori (Argentina)
LOS AÑOS SALVAJES – Dirección: Andrés Nazarala (Chile)
LA RAYA – Dirección: Yolanda Cruz Cruz (México)
THE DEVIL’S TEARDROP (LA LÁGRIMA DEL DIABLO) – Dirección: Gonzalo Otero