
Me veo orillado a profanar a T.S. Eliot para apuntar que abril no es el mes más cruel, porque en el cuarto mes del año que entra Talent Land llega a la CDMX. El evento anual de innovación y talento, que desde 2018 celebrara seis ediciones en Jalisco, más dos virtuales por la pandemia de covid-19, se presentará en 2026 en el Centro Banamex de la capital del país y espera a unos 30 mil asistentes, me comenta Iván Millán, director de Talent Network México.
A decir de Millán, este evento que fomenta la creación de contactos profesionales para generar oportunidades de crecimiento y colaboración, será un espacio disruptivo, porque todo ocurre al mismo tiempo en sus diez “tierras temáticas”, foros en los que “cada 25 minutos hay cambio de conferencia, lo cual puede ser un poco confuso al inicio, pero ya cuando vas agarrando la onda y te apegas a tu agenda, pues en un mismo día puedes tener enfoque de crecimiento personal”.
En ese aparente caos surge la mezcla de generadores de ideas para diversas áreas con el cobijo de potenciales clientes. Asimismo, firmas de trayectoria le echan las redes al talento emergente o al consolidado, ya con las luces de la experiencia. En este último aspecto, el de la experiencia, Talent Land estima que un porcentaje alto que asista sea mayor a los 30 años de edad. ¿Por qué es importante eso?
Por un lado, comenta Millán, una de las razones apunta al Plan México, la iniciativa gubernamental para robustecer la economía. Talent Land se suma a esos esfuerzos. Por otra parte, su éxito se ha desbordado: “No es secreto para nadie que ya no nos damos abasto con los egresados universitarios, y afortunadamente existen un montón de alternativas formativas complementarias, plataformas, tutoriales y demás. Y justo en eso nos toca mantenernos actualizados”.
A estas alturas, evidentemente, la inteligencia artificial está en boca de propios y extraños. En las tres ediciones anteriores, Talent Land tuvo entornos específicos de IA. Pero 2026 no los tendrá, porque “es muy importante que no lo mantengamos en un solo espacio, sino que sea de verdad amigable en los diferentes escenarios porque existen hoy en día muchísimas herramientas que están a un clic de distancia de todos nosotros y que nos pueden facilitar nuestras acciones día a día. Nos toca éticamente revisar la información que nos arroja. Creemos que muchas personas que a lo mejor no están tan inmersas en temas de tecnología, pues a lo mejor todavía tienen miedo a estas herramientas. Ahí podemos ayudar, que vean casos aplicativos, casos de uso, que gente diga: ‘Yo estoy utilizándola para esto y para esto’. Estos contenidos pueden ser de gran impacto para mayores de 30, para empresarios, para las micro, pequeñas y medianas empresas que son la base de nuestra economía”.
En principio, la IA era un asunto “que se abordaba en la tierra de los developers”. Al margen de ello, desde septiembre de 2023 ya opera la Talent Artificial Intelligence Academy. Iván Millán explica que “no es que te enseñemos a desarrollar inteligencia, más bien es: dependiendo del perfil que tengas, hay toda una ruta formativa”.
En la era del preinternet había una preocupación genuina por el porvenir de la inteligencia humana ante las nuevas máquinas. Hoy día, esas anécdotas parecen reducidas a simples notas a pie de página. En la citada academia, asegura Millán, “hay mucho contenido para el que va comenzando, digamos, tu paso número uno para abrir tu cuenta en ChatGTP, pero también hay contenido para los creativos. Pero la mayoría del público que tenemos inscrito tiene en promedio 40 años, gente que dice: ‘¡Ah! A lo mejor ya no me veo tanto navegando en Talent Land, pero aquí estoy encontrando contenido muy específico y que me está ayudando a apropiarme de estas herramientas y que pueda utilizarlas y que me faciliten mi día a día’”.
Finalmente, la trayectoria abre nuevos caminos. Ocho años después, Talent Land se muda. Y empieza. “Habrá algunas adecuaciones de acuerdo con el mercado, la ubicación del recinto y demás. Venimos con todo para sumar y fortalecer al ecosistema, porque ya vimos lo que fuimos capaces de hacer en una región importante como Jalisco, pero acá también hemos encontrado muchísima disposición, no sólo del gobierno, sino de otros actores importantes: asociaciones civiles, cámaras… ya hemos sido capaces de hacer esto, y acá lo queremos hacer mejor”.
CAJA NEGRA
El único que tiene que creerle a Adán Augusto es Felipe Calderón.