
- MOJAR O NO MOJAR
¿Sabe usted si se debe mojar el cepillo de dientes antes de ponerle la pasta o no?
R. Un dentista ha señalado que simplemente mojar el cepillo de dientes con un poco de agua puede tener un impacto muy positivo.
Omitir este paso incluso podría provocar que los dientes se manchen. La doctora Payal Bhalla, dentista principal y directora clínica en Quest Dental, recomienda humedecer el cepillo para reducir el riesgo de irritación o daño en las encías, en comparación con usar un cepillo seco.
La doctora Bhalla explica que mojar el cepillo de dientes antes de cepillarse es esencial por varias razones. En primer lugar, humedecer las cerdas ayuda a distribuir la pasta dental de manera más eficaz, asegurando una mejor cobertura en todas las superficies de los dientes. Esto resulta en una limpieza más eficiente y una eliminación más completa de la placa y los residuos. Además, las cerdas húmedas se vuelven más suaves y menos abrasivas, lo que protege tanto el esmalte como las encías durante el cepillado.
Humectar el cepillo también puede ayudar a eliminar restos de polvo o partículas que pudieran estar en las cerdas antes de su uso, mejorando así la higiene general durante el cepillado. Por lo tanto, este sencillo paso no sólo previene irritaciones y daños, sino que también contribuye a una limpieza más efectiva y cuidadosa de los dientes y encías.
- EL CUERO, NO LA PIEL
¿Cómo se determina la calidad de la piel y qué animales producen el mejor cuero?
R. La calidad del cuero se determina por varios factores clave. El cuero de mejor calidad es el “cuero de grano completo”, que conserva la capa superior natural de la piel del animal, mostrando un grano fino y uniforme con sus marcas naturales.
Este tipo de cuero es fuerte, duradero, flexible y transpirable, además de tener un aroma característico natural. Otros tipos de cuero, como el cuero de grano corregido o cuero genuino, son de menor calidad porque han sido lijados o fabricados con capas inferiores de la piel.
La calidad también se evalúa por el tacto, la resistencia al desgarro, la uniformidad del color y la calidad de la confección, como en las costuras. El Cuero con paneles grandes y sin muchas costuras suele ser de mayor calidad.
En cuanto a los animales, la calidad del cuero depende de qué parte de la piel se use y cómo se procese. El “cuero de grano completo” proviene de la capa superior de la piel, justo debajo del pelo, y es el más fino y resistente. El cuero de grano corregido y el cuero genuino provienen de capas inferiores y son menos duraderos. La decisión sobre qué parte de la piel es de mejor calidad la toman los curtidores y fabricantes, quienes inspeccionan la piel para detectar imperfecciones y asignar una clasificación según sus estándares.
Respecto a qué animal produce el mejor cuero, el cuero de vaca es el más reconocido por su durabilidad y grano fino, especialmente cuando se trata de cuero de grano completo. El cuero de becerro, proveniente de animales jóvenes, es aún más suave y fino, por lo que es muy valorado en productos de lujo.
También existen cueros exóticos como el de cocodrilo, avestruz o lagarto, que son apreciados por su textura única, pero en términos de grano fino y calidad tradicional, el cuero de vaca y becerro son los más destacados.
Quedamos entonces en que la mejor calidad de cuero proviene de la capa superior de la piel de animales como la vaca y el becerro, y su calidad final depende del proceso de curtido y la selección que hacen los expertos en cuero.
