
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó una utilidad neta de 68 mil 690 millones de pesos al cierre del primer semestre de 2025… sin embargo recibió una utilidad de 51 mil millones de pesos.
Tras haber registrado pérdidas por 74 mil 800 millones de pesos en el mismo periodo del año anterior, el salto es notable: es apenas la segunda vez en ocho años que la CFE cierra un primer semestre con números positivos.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Ya estuvo bueno de apagones’: Alcalde de Saltillo exige a CFE atender problemática que afecta suministro de agua
Sin embargo, buena parte de ese resultado está sostenido no por eficiencia operativa, sino por el dinero público.
De los 339 mil 735 millones de pesos que ingresaron a la empresa de enero a junio, 244 mil 436 millones provinieron directamente de la venta de energía eléctrica, es decir, del cobro del recibo de luz. La demanda doméstica y comercial creció significativamente —8.3 % y 4.8 % respectivamente— lo que elevó la facturación.
📈 CFE alcanzó cifra récord de ingresos en el segundo trimestre de 2025
La Comisión Federal de Electricidad reportó ingresos totales por 339,735 millones de pesos, un crecimiento anual del 5.6%, marcando un nivel histórico para la empresa.
Además, la CFE registró una utilidad… pic.twitter.com/BTY1RuuKiW— CFEmx (@CFEmx)
July 25, 2025
Adicionalmente, el reporte financiero detalla un crecimiento del 66.8 por ciento en ingresos por la venta de combustibles a terceros y transporte de energía, impulsado por los altos precios internacionales del gas natural.
No obstante, la presencia del subsidio resulta clave en el balance. En seis meses, la empresa ya consumió el 60 por ciento del presupuesto anual de subsidios estimado en 84 mil 800 millones de pesos, lo que pone en duda la sostenibilidad de esta tendencia positiva si los apoyos públicos disminuyen o se recortan.
TE PUEDE INTERESAR: Consulta tu recibo de luz CFE sin registrarte: guía rápida y segura
Aunque los ingresos de la empresa rompieron récord para un primer semestre y marcan un punto de inflexión frente a los años de pérdidas, el contexto matiza cualquier lectura optimista. La recuperación no está basada únicamente en mejoras operativas o eficiencia administrativa, sino en el fuerte respaldo presupuestal del gobierno federal.
Además, el aumento en los ingresos coincide con un alza sostenida en el consumo, pero también con quejas ciudadanas por los costos del servicio, particularmente en zonas donde se han registrado ajustes en tarifas. Con información de El Financiero