
De acuerdo con un informe publicado por Human Rights Watch (HRW), tan solo un mes después de la toma de posesión de Trump, el número de personas detenidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) comenzó a aumentar.
Con base en los números anteriores, según el informe, hoy se registra la mayor población migrante detenida en la historia de Estados Unidos. Una de las razones, explicaron, es que casi el 72 por ciento de los arrestados no cuentan con antecedentes penales, pero fueron llevados debido a su situación migratoria irregular en el país.
La organización detectó que las cifras actuales han sido fuertemente impulsadas por Florida, debido a que la mayor parte de los arrestados fueron llevados a tres centros de procesamiento en el estado del sol.
El problema de lo anterior es que diversas organizaciones han denunciado que en los centros de detención se violan los derechos humanos, entre otras razones porque se supera de manera importante su capacidad.
Además, los detenidos en los centros de Florida le dijeron a HRW que los agentes y los guardias de contratistas privados los trataron de forma degradante y deshumanizante. Incluso, algunos aseguraron haber permanecido encadenados durante largos periodos en autobuses, sin comida, agua, ni sanitarios.
Otros denunciaron que habían sido obligados a dormir sobre fríos suelos de hormigón bajo una luz fluorescente constante y que a muchos se les negó el acceso a servicios básicos e higiene.
La organización ya había denunciado prácticas abusivas similares durante la primera administración de Trump, pero aseguró que han ido a la alza debido a que ahora también existen nuevas políticas estatales y locales en contra de los migrantes.
Como ejemplo, las fuerzas del orden en distintos condados de Florida han firmando el acuerdo 287 (g) que los obliga a colaborar con las autoridades migratorias federales.
De hecho, HRW señaló que más del 76 por ciento de las agencias de seguridad en Florida ya colaboran con el ICE. El segundo estado en firmar ese acuerdo es Wyoming, pero solo lo han hecho el 11 por ciento de las agencias estatales.
Cientos de migrantes han sido arrestados en Florida. Foto:ice.gov
Los tres centros de detención de migrantes en Florida bajo la lupa
La organización Human Rights Watch denunció las condiciones que los migrantes enfrentan en tres centros de detención en Florida y brindó algunas recomendaciones a las autoridades.
Específicamente su informe se refirió a: Centro de Procesamiento de Servicios Krome North; Centro de Transición Broward; y Centro Federal de Detención de Florida. Según la organización, en los tres casos los migrantes han sido sometidos a atención médica peligrosamente deficiente, hacinamiento, trato abusivo y restricciones en cuanto al apoyo legal y psicosocial.
A pesar de que HWR ha enviado recomendaciones a las oficinas generales de los centros de detención, afirma que en la mayoría de los casos no recibió una respuesta y que la única disponible fue que no podían brindarles detalles acerca de lo que sucedía en las prisiones.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);