
Bajo el lema Avances de la Ciencia para dar Vida, Querétaro celebró el X Congreso Internacional de Donación y Trasplantes en donde participaron especialistas de todo el mundo para compartir experiencias que permitan mejorar la calidad de los pacientes, así como concientizar sobre la cultura de la donación.
De manera presencial en las instalaciones del Hospital Angeles de Querétaro, se dieron cita médicos, internistas, personal de enfermería y estudiantes; y vía remota, las ponencias se trasmitieron en vivo a países como España, Argentina y a otras ciudades de México.
TE RECOMENDAMOS: Inauguran la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos en el Hospital Angeles Lomas
En la inauguración del evento participaron Andriy Prokhorov, director del Hospital Angeles de Querétaro, quien expuso 2025 lleva una tendencia al alza en los trasplantes de riñón.
En nuestro hospital realizamos trasplante renal; llevamos 12 trasplantes exitosos en el año pasado y de este año ya llevamos nueve trasplantes, entonces, vamos en incremento; siempre estuvimos trabajando conjunto para la población queretana, en conjunto con el Gobierno y en conjunto con la Secretaría de la Salud”, aseguró.
Además, mencionó que Grupo Angeles es un activo promotor de la cultura de la donación.
Actualmente, el programa de trasplantes en el hospital que dirige se enfoca en las operaciones renales, pero ya se preparan para hacer cirugías de córnea e hígado.
El décimo Congreso Internacional, explicó, representa la oportunidad de compartir experiencias médicas y los avances tecnológicos en la medicina que ayuden a los especialistas a elevar la calidad de vida de los pacientes trasplantados.
Este congreso está transmitido en vivo a otros países; ser sede de un evento de esta magnitud, dentro de Grupo Ángeles significa mucho… tenemos programado empezar con trasplantes de córnea y más adelante trasplantes hepáticos”, mencionó.
A nivel nacional, la Secretaría de Salud Federal tiene un registro, al cierre del primer trimestre de 2025, de cerca de 19 mil personas en lista de espera de un órgano o tejido; 84% de los pacientes necesitan un riñón.
LA IMPORTANCIA Y URGENCIA DE LA CULTURA DE LA DONACIÓN
En su oportunidad, Álvaro Ugalde Zarazúa, director del Centro Estatal de Trasplantes de Querétaro (CETQro), indicó que la reunión de la comunidad médica y académica va más allá de las razones científicas, representa “dar vida en donde antes parecía no haber esperanza”.
Con un mensaje de conciencia para fomentar la donación de órganos, expresó que el gremio debe seguir trabajando para educar a la sociedad sobre la importancia y urgencia de la donación, sobre todo después de la muerte.
Este Congreso no sólo es una cita científica, es un espacio donde la ciencia se encuentra con la humanidad, donar un órgano es, en esencia, un acto de amor supremo y trasplantar, un acto de esperanza que conjuga conocimiento, técnica y compasión”, señaló.
En el ámbito científico, durante el Congreso se han analizado avances tecnológicos, nuevas terapias inmunológicas, avances en el trasplante de diversos órganos y tejidos, genotrasplantes, lo último en el manejo nutricional en pacientes post-trasplantados, así como las limitantes y complicaciones que existen en el ámbito.
Ugalde Zarazúa reconoció a las personas que, en vida, decidieron ser donantes de órganos, así como a las familias que, en medio del dolor, donaron parte de sus seres queridos para prolongar la vida de otros.
Cada número, cada innovación, cada gráfica tiene un rostro, una historia, una vida que ha sido transformada gracias a la generosidad de un donante y al esfuerzo incansable de equipos multidisciplinario médicos.
A quienes luchan por una segunda oportunidad, les decimos desde aquí: no están solos, detrás de cada avance, detrás de cada decisión ética, detrás de cada nuevo protocolo, hay un ejército de seres humanos trabajando para que vivan”, expuso el director del CETQro.
Martina Pérez Rendón, secretaria de Salud en el estado de Querétaro, destacó que la ciencia médica ha sido una aliada en la preservación de la vida humana, pero el mérito principal, aseguró, está en la fuerza de trabajo que atiende a los pacientes y sus familias.
Donar un órgano permite poder brindar vida a través de estos equipos maravillosos que hay en cada uno de los hospitales, que ponen toda la ciencia, la ética y su compromiso para poder consolidar ese acto de generosidad de quien dona un órgano”, sostuvo la funcionaria estatal.
El X Congreso Internación de la Donación y Trasplantes de Querétaro tuvo actividades durante el 24 y 25 de julio.
CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
*mcam