
Pasan los años y Michael Adams, de 53 años, aunque ya vio pasar lo mejor de su vida deportiva, ilumina de vez en cuando el tablero con su estilo ofensivo, gradual, envolvente, ilustrativo. Conquistó el Campeonato de Inglaterra celebrado en Kenilworth-Warick al romper en el tie break con una victoria sobre Nikita Vitiugov. Ambos finalizaron con seis puntos (+5,=2,-0) tras siete rondas en un certamen que se realizó del 18 al lunes 21 de julio con la presencia de 84 ajedrecistas.
Uno de los puntos decisivos de Michael Adams fue el que logró sobre el británico Royal Shreyas, nacido en Bangladore, India, hace 16 años, tras que en la quinta ronda había hecho tablas con Vitiugov, quien es el director de los planes ajedrecísticos de Inglaterra desde hace tres años. La partida inicia con una defensa Petrof en la que Adams montó un ataque en flanco de rey tras explotar la debilidad de las casillas blancas f7, h7 y g6. Remató con la embestida de una torre en la columna h y el sacrificio temporal de un caballo.
Adams es un ajedrecista emblemático. A los 17 años ganó el campeonato británico. Triunfó en el Torneo Dos Hermanas, compartido con Anatoly Kárpov y Vladimir Krámnik. El Torneo de Dortmund 1998, compartido con Krmanik y Peter Svídler. Y en 1999 triunfa en Dos Hermanas delante de notables figuras como Krámnik, Anand, Svídler, Kárpov, Topálov y Judith Polgar. Representó a Inglaterra en 12 Olimpiadas y se mantuvo entre los mejores del mundo durante un par de décadas. Su elo es de 2,654, 69 del planeta.
Clasificación del Nacional de Inglaterra. 1) Michael Adams, 2,726, Guilford, 6; 2) Nikita Vitiugov,2,746, England, 6; 3) Royal, Shreyas, 2,617, West London, 5 ½; 4) Matthew Wadsworth, 2,575, Maidenhead, 5 ½; 5) Peter Robertson, 2,499, At Alvbans, 5 ½; 6) Gawain Jones, 2,723, 5 ½ puntos.
Blancas: Michael Adams, 2,654.
Negras: Royal Shreyas, 2,484.
Defensa Petrof, C42.
R-6, Campeonato Nacional de Inglaterra, 20–07-2025.
1.e4 e5 2.Cf3 Cf6 3.Cxe5 d6 4.Cf3 Cxe4 5.d4 d5 6.Ad3 Af5 7.0–0 Ae7 8.Te1 0–0 9.Cbd2 Cd6 10.Cf1 c6 11.Af4 Axd3 12.Dxd3 Ca6 Desarrollar el caballo por la banda aunque es posible no es lo más conveniente. Acaso mejor dirigirlo al centro con la idea de situarlo en f6, como defensor natural. 13.Cg3 Cc7 14.h4 Un movimiento en relación con el estilo de ataque de Michael Adams, así como también por la influencia de los módulos de cálculo que le dan gran importancia a la conquista de espacio con la amenaza de debilitar la coraza del rey negro. 14…Ce6 15.Ae5 Te8 Sería un gravísimo error jugar 15…f6? pues las negras perderían la partida en función a la pequeña combinación posible por el desarrollo y armonía de las piezas; al control que las blancas poseen en la columna abierta en lo que permite la captura de pieza o de la dama, veamos: 16.Axd6 Dxd6 17.Cf5 Dd7 18.Txe6! Dxe6 19.Te1 Dxe1+ 20.Cxe1+- Tae8 21.h5+-. 16.h5 f6 17.Axd6 Axd6 18.Cf5 Dd7 19.C3h4 Un movimiento que avala Stockfish y Ribka 4. Un sondeo a la posición acaso debe contener las fuerzas sobre el enroque. La dama negra está sin apoyo. Se podría pensar en situar la dama blanca en h3. Si el caballo negro se moviese a cualquier casilla, excepto a f8, las blancas podrían ganar de inmediato con Ch6+. Además se puede formar imagen de jaque (que puede ser refutada) con Cg6 y si fuese capturado, se podría dar mate en dos con Dh7 +seguido de Dh8. Un poco más: si el caballo blanco en g6 fuese capturado por h7 piense el jugador en que se está abriendo la columna h. Las columnas abiertas son el destino de las torres. 19…Cf8?+- Imprecisión de las negras. [19…Af4+= 20.g3 Ag5 21.Cf3 g6 (21…h6 22.Ch2 Tad8 23.c3+- (23.f4? Axf4 24.Txe6 Txe6 25.gxf4 Te4 26.Dh3 Txf4 27.Tf1 Txd4²) ) 22.hxg6 hxg6 23.Cxg5 Cxg5 24.Ch4 Te4+=] 20.Df3 Ac7 21.Dg4 Más presión sobre g7. El movimiento de f6, sea como sea, ha debilitado las casillas blancas g6 y e6. 21…Rh8 22.g3+- Df7 23.Rg2 Se manifiesta el superior juego posicional de Michael Adams. 23…Tad8 24.c3 a5 25.Th1! En Inglaterra a Michael Adams le decían o dicen Spiderman La Araña o El hombre araña, por su estilo de juego en el que lentamente va envolviendo a sus adversarios hasta inmovilizarlos. 25…Te4 Si 25…b6 Se amenaza: 26.Cg6+ hxg6 27.hxg6+ Rg8 con mate en tres movimientos: 28.Th8+ Rxh8 29.Dh5+ Rg8 30.gxf7++. 26.Cg6+ Cxg6 27.hxg6 Txg4 28.gxf7 Te4 29.Tae1 g6 30.Txh7+ Royal Shreyas abandona por el jaque mate en dos movimientos. 30…Rxh7 31.Th1+ Th4 32.Txh4# 1–0.
!function(f,b,e,v,n,t,s) {if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod? n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)}; if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′; n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0; t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0]; s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’); fbq(‘init’, ‘943506225753010’); fbq(‘init’, ‘608735732622083’); fbq(‘track’, ‘PageView’);
Link Fuente