
El presidente de EE. UU., Donald Trump, dijo este sábado tras hablar con el primer ministro camboyano, Hun Sen, y el primer ministro interino tailandés, Phumtham Wechayachai, que ambas partes «han acordado reunirse de inmediato y negociar rápidamente un alto el fuego» para solucionar los enfrentamientos que están manteniendo en su frontera común.
Acabo de mantener una excelente conversación con el primer ministro de Camboya y le informé de mis conversaciones con Tailandia
«Acabo de mantener una excelente conversación con el primer ministro de Camboya y le informé de mis conversaciones con Tailandia y su primer ministro interino. Ambas partes buscan un alto el fuego y la paz inmediatos», arranca el mensaje al respecto publicado por Trump en su red social Truth Social.
La policía tailandesa monta guardia frente a la embajada de Camboya. Foto:EFE
Según Trump, Bangkok y Nom Pen «han acordado reunirse de inmediato y negociar rápidamente un alto el fuego y, finalmente, ¡la paz!».
«(Ambos países) también desean volver a la mesa de negociaciones comerciales con Estados Unidos, lo cual consideramos inapropiado hasta que cesen los combates», añade el mensaje en referencia a los llamados «aranceles recíprocos» que Trump ha impuesto a sus distintos socios comerciales y que entrarán en vigor el próximo 1 de agosto.
A los dos vecinos del sureste asiático les ha impuesto inicialmente unos gravámenes del 36 % que se harán efectivos en la mencionada fecha.
Desplazados cerca de la frontera entre Tailandia y Cambodia por cuenta de los conflictos. Foto:EFE
«Ha sido un honor tratar con ambos países. Tienen una larga y rica historia y cultura. Esperamos que se lleven bien durante muchos años. Cuando todo esté resuelto y la paz esté cerca, espero con interés concluir nuestros acuerdos comerciales con ambos», concluye el texto del presidente estadounidense.
La contienda, de cuyo inicio Bangkok acusa a Nom Pen y viceversa, estalló el jueves, en un recrudecimiento de la histórica disputa territorial que mantienen ambas naciones en torno a la divisoria trazada originalmente por la colonización francesa de Indochina.
Acabo de mantener una excelente conversación con el primer ministro de Camboya y le informé de mis conversaciones con Tailandia
Los ejércitos de ambos países incurrieron el sábado, por tercer día consecutivo, en hostilidades a pesar de la aparente voluntad de querer alcanzar un alto el fuego.
Desplazados cerca de la frontera entre Tailandia y Cambodia por cuenta de los conflictos. Foto:EFE
Estos enfrentamientos dejaron 33 muertos a ambos lados de la frontera. El saldo supera el de la anterior serie de enfrentamientos fronterizos que dejó 28 muertos entre 2008 y 2011 en los dos países.
Donald Trump también se apresuró a decir que estaba «ansioso» por concluir «acuerdos comerciales con ambas partes!». El presidente republicano está de visita en Escocia al inicio de una semana decisiva para su política económica.
Trump fijó como fecha límite el 1 de agosto para que varios socios comerciales de Estados Unidos encuentren un acuerdo que les evite aranceles, algunos de ellos muy elevados.
Desde su regreso al poder, el presidente estadounidense ha hecho
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);