
La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México (STyFE) puso en marcha una estrategia para instalar, al menos, una agencia de empleo en cada una de las 16 alcaldías.
Inés González, titular de la STyFE, explicó que el objetivo de estas agencias es detectar ofertas laborales dentro de las propias demarcaciones o en zonas cercanas para ofrecérselas a los vecinos y así contribuir a desconcentrar los centros de trabajo en zonas como Reforma-Centro Histórico, Roma-Condesa, Polanco, Benito Juárez o Santa Fe.
La gente tiene tanta necesidad que acepta empleos lejanos, pero necesitamos buscar ofertas más cercanas”, apuntó.
González destacó la importancia de descentralizar el empleo y mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
La importancia de ir a los territorios y no concentrar la oferta de empleo sólo en nuestra agencia que está ubicada en Calzada San Antonio Abad, en el Centro. La instrucción de nuestra jefa de Gobierno (Clara Brugada) es que la gente no tiene que ocupar tanto tiempo para trasladarse de su domicilio al trabajo”, destacó la funcionaria.
Entonces, qué es lo que debemos de hacer: buscar por todos los medios posibles de que la gente se quede preferentemente en su alcaldía, en su colonia y, si no, en la alcaldía más cercana
Agregó que los largos traslados afectan la vida cotidiana, especialmente en temporadas como la de lluvias, que complican aún más la movilidad en la ciudad.
Como parte de la estrategia, personal especializado de la STyFE realiza un rastreo en empresas y comercios locales para integrar una bolsa de trabajo cercana y formal.
Estamos hablando con las empresas cercanas, estamos hablando con los negocios locales, todos los trabajos que la agencia de empleo ofrece son empleos formales, nosotros no ofrecemos un empleo informal”, indicó.
Entonces, para eso nosotros tenemos que hacer diálogo para poder poner el módulo de atención, previamente, nosotros tuvimos que hablar con muchos empleadores y empleadoras de la zona, pero también de las otras alcaldías cercanas”.
La primera agencia descentralizada de empleo, denominada Tecpantli Icpac, fue inaugurada recientemente en el pueblo de San Andrés Mixquic, en la alcaldía Tláhuac.
En sus primeros tres días de operación, atendió a 190 personas buscadoras de empleo.
De ellas, el 50% tiene entre 30 y 50 años, el 25%, entre 18 y 29 años, y el 25% restante son mayores de 50 años.
La mayoría expresó su disposición a trabajar dentro de Tláhuac o en alcaldías vecinas como Xochimilco, Coyoacán o Tlalpan.
Las personas jóvenes buscan perfiles más cercanos a puestos administrativos en oficinas y las personas con mayor edad buscan empleos en diversos oficios”, señaló la funcionaria.
La titular de la STyFE reconoció que una de las principales dificultades que enfrentan los buscadores de empleo en alcaldías periféricas como Tláhuac es la falta de transporte público robusto y eficaz.
Sin embargo, González confió en que la construcción de nuevas líneas de Cablebús en estas zonas ayudará a aliviar este problema y facilitará el acceso al empleo local.
TE RECOMENDAMOS: HOY: Único día de registro para recibir 3 mil 400 mensual por desempleo en CDMX
cva