
A dos semanas la desaparición de Ana Amelí García, ayer continuaron las labores de búsqueda en el Ajusco, donde se reforzaron los esfuerzos con la incorporación de más elementos.
Durante la jornada participaron agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corena), Policía de Investigación (PDI), Secretaría de Seguridad Ciudadana, y la Comisión Nacional de Búsqueda.
El colectivo Una Luz en el Camino, que participó en la jornada, había advertido previamente a las autoridades sobre un sendero que no había sido explorado y por donde la joven pudo haber descendido. La búsqueda se concentró en esa área, enfocándose en localizar prendas de vestir y restos óseos.
Durante el operativo, se acompañó a Vanesa Gámez, madre de Ana Amelí, quien subrayó que esta jornada no era sólo por su hija, también por otras desaparecidas.
Al concluir, expresó su desolación por la ausencia de pistas concretas y compartió el sentimiento de otras madres que la acompañaron, muchas de las cuales han buscado a sus seres queridos durante años.
Es triste saber que toda esta brigada se tiene que hacer porque la gente desaparece”, lamentó.
El colectivo señaló que la falta de garantías de no repetición ha hecho necesarias estas búsquedas, ya que no se ha mejorado la seguridad en la zona.
Gámez hizo un llamado a la ciudadanía para que reporten de inmediato las desapariciones, a fin de que los Semefos y hospitales alimenten sus bases de datos y faciliten la identificación de personas.
TE RECOMENDAMOS: Drones, helicópteros, policía y más buscan a Ana Amelí en el Ajusco CDMX
cva