
La ley extiende plazos, flexibiliza exigencias de ahorro obligatorio y habilita nuevas vías de financiamiento para las asociaciones de propietarios, con el objetivo de aliviar la presión económica sobre los residentes sin comprometer la seguridad estructural.
De acuerdo con el medio NBC Miami, la iniciativa fue aprobada por unanimidad en ambas cámaras legislativas y promulgada por DeSantis el 23 de junio.
En conferencia de prensa en Clearwater, el gobernador aclaró que, si bien las normativas anteriores tenían «buenas intenciones», generaban “preocupación legítima sobre la asequibilidad” de las unidades.
Qué cambia con la Ley HB 913 para los propietarios de condominios
Uno de los cambios más relevantes es la extensión de un año para realizar los estudios de reserva de integridad estructural en edificios de tres o más pisos construidos antes del año 1992.
Además, se establece una pausa de hasta dos años en el financiamiento obligatorio de reservas, permitiendo que las asociaciones se reorganizen financieramente luego de inspecciones mayores.
También se introduce mayor flexibilidad para el cumplimiento de reservas: las asociaciones podrán utilizar líneas de crédito o préstamos, siempre que cuenten con la aprobación de la mayoría de los propietarios.
DeSantis firmó dicha ley. Foto:DeSantis
Esta medida busca evitar que las cuotas se disparen repentinamente, algo que estaba ocurriendo en muchas comunidades residenciales del sur de Florida.
Ese mismo día, DeSantis también promulgó la HB 393, que modifica el programa My Safe Florida Condominium.
A partir de ahora, solo será necesario el consentimiento del 75 % de los propietarios para solicitar subsidios estatales (antes se exigía el 100 %), y las asociaciones deberán aportar US$1 por cada US$2 de subsidio entregado por el Estado.
Según datos del Florida Housing Coalition en 2025, más del 60 % de los propietarios de unidades en condominios de más de 30 años mostraban dificultades para asumir los costos de inspecciones, estudios y fondos de reserva. Esta nueva legislación apunta a revertir esa tendencia.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);