
El 30 de julio del año pasado, en el tatami parisino de la Champ-de-Mars Arena, Prisca Awiti le brindó al deporte mexicano una medalla olímpica de plata y la inspiración para que nuevas generaciones se acerquen al judo.
“Evidentemente, ese logro fue una ventana para que vieran el judo, después del evento de París, con la medalla de Prisca, muchos niños se interesaron en practicar judo, vieron que es una forma de cumplir un sueño olímpico”, resalta Lillian Estrada, presidenta de la Federación Mexicana de Judo.
La federativa, en entrevista con Excélsior, también apunta a otro fenómeno, la fuente de inspiración en la que se convirtió Prisca para otras mujeres.
“Otro aspecto importante es el logro de las mujeres en la presencia de un deporte de combate. Con esa medalla tuvimos más respuesta. Tuvimos un evento programado a las tres semanas posteriores de París 2024 y llegaron muchísimas competidoras. Incluso gente de cintas muy avanzadas, también se vio reflejado el interés de muchos padres de inscribir a sus hijas en la práctica del judo”.
Pero no sólo fue el combate final contra la eslovena Andreja Leski lo que magnificó a Prisca Awiti, su hilo de victorias (sobre la afgana Nigara Shaheen, la polaca Angelika Szymanska, la austriaca Lubjana Piovesana y la croata Katarina Kristo) dejó grabado en la memoria de los mexicanos su nombre.
MANEJO DE LA FAMA
Tener cientos de reflectores de un día al otro, de un gran recibimiento en su vuelta a la Ciudad de México y de la petición de decenas marcas comerciales son acontecimientos en los que requirió ayuda, para no perderse en el objetivo de buscar otros Olímpicos, el de Los Ángeles 2028.
Lillian Estrada explica que la judoca hizo equipo con otra referente del judo nacional y múltiple medallista panamericana.
“Prisca buscó y encontró representante, que es Vanessa Zambotti. Ella, en ese sentido, le ha ayudado al manejo de medios, la apoya en ese aspecto”.
En las repercusiones de la presea del segundo lugar, por la categoría de los-63 kilogramos femenil, en la federación tomaron el hito para atacar las deficiencias de esta disciplina a nivel nacional.
“Este logro nos compromete a seguir fortaleciéndonos, a seguir mejorando. Uno de los aspectos importantes es la capacitación de los mismos entrenadores, tomar la escuela que se maneja a nivel internacional dentro de las políticas de la federación internacional.
“Necesitamos también una forma de promover el judo, buscar una masificación, que nuestra pirámide tenga más elementos y competencias, tener más representantes: al menos 10 de buen nivel con capacidad de triunfos internacionales”.
El brillo de la plata también alcanzó para proponer un proyecto en conjunto con la federación internacional (IJF), presume Estrada.
“Estamos trabajando diferentes proyectos tanto en México como en la federación internacional con el judo escolar, el judo en municipios por escuelas y para eso necesitamos tener quién atienda a estos jóvenes, por lo que estamos en la capacitación de más entrenadores. Al mismo tiempo estamos con la formación de árbitros”.
En lo que respecta a la mejoría del espacio para los entrenamientos de la selección de judo, Estrada destaca que “ya se hicieron llegar áreas de competencia como los tatamis nuevos, en los que entrena la selección. Con Conade ya tenemos un área específica de judo”.
SANTO DOMINGO 2026, EN LA MIRA
Prisca Awiti ya se encuentra en México tras un periodo de descanso. Está en la etapa final de rehabilitación y pronto retomará los entrenamientos con la exigencia que acostumbra, luego de una lesión de ligamentos del codo sufrida a principios de febrero, la cual forzó durante marzo, en el Grand Slam de Georgia.
En la agenda, la federación y la medallista olímpica han trazado su primer objetivo: los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.
“Compitió a principios de año, pero tiene una lesión en el codo y se está rehabilitando. Estamos en preparativos y con visión del próximo compromiso y los Centroamericanos… Estamos en ese proceso”, añadió la directiva.
En esta ruta del 2025, se contempla que Prisca haga su reaparición en la primera semana de agosto, en el Campeonato Nacional a celebrarse en la Ciudad de México. Posteriormente, verá acción en la Copa Panamericana de judo en San Salvador (5-7 de septiembre), en la que buscará sumar puntos que empujen su clasificación entrará de lleno a buscar puntos que empujen su clasificación a los JCyC Santo Domingo 2026.
Pero qué mejor manera de respirar ese impacto que ha generado. La estrella del judo mexicano perfila a ser el atractivo del Grand Prix de Guadalajara (17-19 octubre).
Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real
Conoce lo más viral en Facebook Trending
Lee a los columnistas de Excélsior Opinión
clm
!function(f,b,e,v,n,t,s) {if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod? n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)}; if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′; n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0; t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0]; s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’); fbq(‘init’, ‘943506225753010’); fbq(‘init’, ‘608735732622083’); fbq(‘track’, ‘PageView’);
Link Fuente