
En Estambul hay más gatos que personas en muchas zonas. Te contamos por qué esta ciudad es famosa por su amor a los felinos y cuánto cuesta conocerla.
¿Dónde se encuentra la ciudad de los gatos?
La ciudad conocida mundialmente como “la ciudad de los gatos” es Estambul, en Turquía. Este fascinante destino se encuentra al noroeste del país, y es una de las pocas metrópolis en el mundo divididas entre dos continentes: Europa y Asia, gracias al estrecho del Bósforo.
Además de ser un punto clave en la historia de civilizaciones como la romana, bizantina y otomana, Estambul ha ganado fama por algo inesperado pero adorable: la enorme cantidad de gatos que viven libremente por sus calles.
Desde los tejados del barrio de Balat hasta las cafeterías de Kadıköy, los felinos son una constante que acompaña cada rincón de la ciudad.
¿Por qué hay tantos gatos en Estambul?
La presencia masiva de gatos en Estambul no es casualidad ni moda reciente. Se remonta a cientos de años atrás, cuando los habitantes comenzaron a ver en los gatos aliados naturales para controlar plagas como ratas y serpientes, especialmente en épocas del Imperio Otomano.
Además, en la tradición islámica, los gatos son considerados animales limpios, nobles y bendecidos, por lo que dañarlos es mal visto, mientras que cuidarlos es un acto de compasión.
Esta combinación de factores culturales, históricos y religiosos convirtió a los gatos en parte de la vida diaria.
Hoy en día, se estima que hay al menos 125,000 gatos callejeros en Estambul, sin contar los domésticos. Pero lo más impresionante es cómo son tratados: reciben comida, agua, refugio e incluso atención veterinaria gracias a donaciones y a la amabilidad de los vecinos.
En muchos barrios verás pequeñas casitas construidas especialmente para que los gatos se resguarden del frío o la lluvia.
¿Dónde está la ciudad de los gatos y cómo llegar?
Estambul se encuentra en el noroeste de Turquía, justo donde Europa se encuentra con Asia, dividida por el estrecho del Bósforo. Es una de las ciudades más históricas y fascinantes del mundo, y también una de las más felinas.
Llegar a Estambul es sencillo desde muchas ciudades del mundo. El Aeropuerto de Estambul (IST) es uno de los más modernos y transitados de Europa, con conexiones directas desde América, Europa y Medio Oriente.
Una vez ahí, basta con caminar por barrios como Cihangir, Balat o Kadıköy para entender por qué se la llama la ciudad de los gatos: verás a decenas de ellos recibiendo cariño, comida y cobijo por parte de los estambulitas.
¿Cuánto cuesta ir a la ciudad de los gatos?
En cuanto al costo de viajar a Estambul, varía según tu lugar de origen. Aquí un estimado aproximado desde América Latina:
Vuelo redondo desde México o Argentina: entre $900 y $1,300 USD, dependiendo de la temporada.
- Hospedaje en hoteles 3 estrellas: desde $30 a $60 USD por noche.
- Comida local: puedes comer delicioso por $5 a $10 USD por plato.
- Transporte público: muy accesible, con una tarjeta de recarga llamada Istanbulkart.
- Entrada a atracciones turísticas: muchas son gratuitas, y otras como Santa Sofía o el Palacio de Topkapi rondan los $10 a $20 USD.
Y lo mejor: acercarte a los gatos, acariciarlos o fotografiarlos no cuesta nada, aunque seguro te robarán el corazón y uno que otro suspiro.
Un destino único para los amantes de los felinos
Visitar Estambul no es solo viajar a una ciudad histórica. Es sumergirte en un lugar donde los gatos son parte de la vida pública, del paisaje urbano y del alma cultural.
La experiencia de compartir un té junto a un gato dormido en tu mesa o ver cómo los locales alimentan con cariño a los felinos, deja una huella imborrable.
Para quienes aman a los animales, especialmente a los gatos, Estambul es mucho más que un destino turístico: es un lugar donde se siente que, por una vez, el mundo también puede girar al ritmo pausado de un ronroneo.