
El cine está lleno de proyectos que tardan años en concretarse, pero pocos con una historia tan larga y accidentada como Géminis. Este thriller de ciencia ficción, que podrás ver esta noche a las 22:10 en Antena 3, se gestó por primera vez en 1997 y necesitó más de dos décadas y muchos cambios para finalmente hacerse realidad.
Dirigida por el aclamado cineasta Ang Lee, ganador de dos premios Oscar por Brokeback Mountain y La vida de Pi, Géminis fue su última apuesta en el terreno del blockbuster tecnológico. La película narra la historia de Henry Brogan, un asesino de élite interpretado por Will Smith, que es perseguido por una versión joven de sí mismo. Un giro de ciencia ficción que, en los 90, era simplemente imposible de filmar con la tecnología de entonces.
El proyecto cambió de manos varias veces, pasando de Disney a Skydance en 2016. Inicialmente, se pensó en duplas como Harrison Ford con Chris O’Donnell o Nicolas Cage con Sean Connery para dar vida a los dos protagonistas. Pero no fue hasta la llegada de Ang Lee y las técnicas de rejuvenecimiento digital más avanzadas que Géminis se convirtió en una realidad.
Para crear al “joven Will Smith”, el actor trabajó con tecnología de captura de movimiento que permitió construir una versión digital completamente desde cero. Según los responsables de los efectos visuales, cada gesto, lágrima o movimiento fue generado a partir de la interpretación real del actor.
A pesar del enorme esfuerzo técnico y del despliegue visual, la película no logró el éxito esperado. Con un presupuesto de 138 millones de dólares, Géminis apenas recaudó 174 millones a nivel mundial, generando pérdidas millonarias para Paramount. Críticamente tampoco convenció: obtuvo un 26% de aprobación en Rotten Tomatoes, convirtiéndose en uno de los fracasos más notorios de la década.
Sin embargo, la cinta sí logró destacar por su capacidad de entretener. Aunque predecible, fue valorada como un producto de acción eficaz, con un ritmo ágil que mantiene al espectador pegado a la pantalla. Hoy, más allá de sus cifras, Géminis queda como una curiosidad tecnológica que merece al menos una oportunidad. @mundiario