
El Gobierno capitalino impulsará el consumo de maíz nativo entre la población.
En los próximos días comenzará a operar la primera tortillería de la Red Centli, conformada por productores locales, en la Utopía Libertad, en Iztapalapa, y será operada directamente por campesinos.
Además de tortillas, ofrecerá sopes, tlacoyos, esquites y piezas de elote, informó la titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), Julia Álvarez Icaza.
Como parte del mandato constitucional que reconoce a México como centro de origen y diversidad del maíz, la Sedema buscará ampliar los canales de distribución y comercialización del grano producido en suelo capitalino.
Entre las acciones destacan la organización de la Feria de la Agrobiodiversidad, la construcción de una Utopía dedicada al maíz en San Miguel Topilejo, uno de los principales pueblos productores; la celebración del Día del Maíz en el Zócalo, en septiembre, y la difusión del Sello Verde, con el que se certificará que los productos están elaborados con maíz nativo.
PUEDES LEER: Sale libre Marianne Gonzaga, influencer que apuñaló a Valentina Gilabert
También se instalará una red de tortillerías en las 16 Utopías que se construirán este año.
Álvarez Icaza exhortó a la población a consumir productos elaborados con maíz nativo y a adquirirlos directamente de productores en mercados y tianguis.
Nos da muchísimo gusto promover que lo que se produce en la CDMX se consuma en la Ciudad de México, porque el suelo de conservación aporta 70% del agua de la ciudad, 2% de la biodiversidad internacional y 11% de la biodiversidad nacional”, indicó.
Agregó que fomentar el consumo de maíz nativo también es una estrategia para conservar el agua.
La forma para que ese suelo de conservación se sostenga es que ese suelo de conservación siga siendo permeable y ese suelo de conservación no se asfalte y las zonas agrícolas mantienen el suelo permeable y justamente hacen que se pueda absorber el agua, por eso es muy importante sostener las zonas agrícolas que están dentro del suelo de conservación”, indicó la funcionaria.
El 17 de enero, el gobierno publicó un decreto que declara a la CDMX como territorio libre de maíz genéticamente modificado, en particular para siembra, ante el riesgo de la distribución de productos transgénicos importados de Estados Unidos.
El maíz por primera vez se destaca como patrimonio biocultural de México”, subrayó.
Actualmente, en la capital se siembran nueve de las 64 razas de maíz nativo que existen en el país, en alcaldías como Tlalpan, Xochimilco, Tláhuac, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Cuajimalpa.
La Sedema cuenta con un laboratorio y un banco de semillas donde se verifican las variedades cultivadas.
Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real
Conoce lo más viral en Facebook Trending
Lee a los columnistas de Excélsior Opinión
clm