
La histórica alianza entre Colombia y Estados Unidos, que durante décadas se consolidó en torno a la cooperación bilateral y el emblemático Plan Colombia, atraviesa uno de sus momentos más críticos. Así lo advirtió el presidente del centro de pensamiento Diálogo Interamericano, Michael Shifter, en entrevista con el periodista Luis Carlos Vélez en su programa de la mañana.
LEA TAMBIÉN
“Estamos frente al recorte más fuerte de presupuesto del Congreso de Estados Unidos de ayuda a nuestro país. Y eso tiene enormes consecuencias”, advirtió Vélez al introducir la conversación con Shifter, quien analizó a fondo el deterioro de los vínculos diplomáticos entre Bogotá y Washington.
Michael Shifter, presidentel del Diálogo Interamericano. Foto:Francisco Arteaga
Aunque el distanciamiento no comenzó con el presidente Gustavo Petro, Shifter subrayó que factores recientes han acelerado la fractura. Entre ellos, destacó los constantes choques con el expresidente Donald Trump y la creciente tensión ideológica.
Hay muchas características que tienen en común. Ambos son gobernantes combativos, polarizantes, y siempre buscan consolidar su base. Pero ideológicamente son contrapuestos, y eso ha generado choques desde el principio
Michael ShifterPresidentel del Diálogo Interamericano.
El académico recordó que el Plan Colombia, eje de la cooperación bilateral durante más de 25 años, marcó una etapa de colaboración estrecha que hoy se ve amenazada. A su juicio, la reducción de ayuda estadounidense que discute actualmente el Congreso es apenas un síntoma de un cambio más profundo: “Sin duda hay un cambio, está contemplado una reducción en la cooperación con Colombia”, dijo Shifter, quien también advirtió sobre posibles sanciones derivadas de una eventual “descertificación” del país en septiembre.
LEA TAMBIÉN

Consultado sobre el rumbo de la relación bilateral, Shifter advirtió que podría empeorar aún más, sobre todo en un escenario electoral.
Hay condiciones que prestan para un mayor enfrentamiento entre el presidente Petro y el presidente Trump, justamente para tener beneficios políticos. Petro es muy hábil en la oposición, no tanto en el gobierno
Michael ShifterPresidentel del Diálogo Interamericano.
El experto también explicó cómo esa estrategia de confrontación podría traer consecuencias concretas: desde aranceles –herramienta favorita de Trump– hasta restricciones consulares. No obstante, subrayó que en Washington hay sectores que intentan moderar la respuesta estadounidense: “Muchos colombianos hacen lobby aquí y dicen: una cosa es Petro y otra cosa es el pueblo colombiano. No deberían castigarlos por las posturas de su gobierno”.
Aranceles Foto:Archivo EL TIEMPO/COLLAGE
Finalmente, Shifter comparó este momento con otros episodios tensos de la historia diplomática entre ambos países: “Este es un punto bastante bajo en la relación. Desde que Petro fue elegido, yo no esperaba una buena relación con Estados Unidos, ni siquiera con Biden. Ya había señales de estancamiento. Pero con Trump, por sus estilos de liderazgo tan opuestos, era muy difícil evitar el choque”.
LEA TAMBIÉN

La entrevista, emitida este jueves en el programa “La FM con Luis Carlos Vélez”, deja claro que la alianza entre Colombia y Estados Unidos enfrenta un periodo de redefinición profunda, justo cuando la región atraviesa importantes transiciones políticas y económicas.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);