
El Gobierno de Estados Unidos expresó este jueves su fuerte rechazo a la decisión de Francia de reconocer oficialmente al Estado de Palestina.
LEA TAMBIÉN
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio. Foto:AFP
«Esta decisión irresponsable solo sirve a la propaganda de Hamás y representa un retroceso para la paz. Es una bofetada en el rostro de las víctimas del 7 de octubre», escribió el secretario de Estado de EE. UU. Marco Rubio, en su cuenta oficial de la red social X.
EE. UU. es uno de los principales aliados de Israel y el país hebreo es el principal recipiente de ayuda extranjera de EE. UU., habiendo aceptado más de 310.000 millones de dólares en apoyo militar y económico desde su fundación como estado en 1948.
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que Francia reconocerá al estado palestino en una carta al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás.
«Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina«, anunció Macron a través de su cuenta de la red social X, en la que compartió la carta remitida al dirigente palestino.
El mandatario adelantó que oficializará ese reconocimiento en la Asamblea General de la ONU del próximo septiembre.
El anuncio de Macron se produjo pocos días antes de la conferencia que tendrá lugar en Nueva York, del lunes al miércoles próximos, para promover la solución de dos estados, palestino e israelí, al conflicto de Oriente Medio, y bajo la presidencia conjunta de Francia y Arabia Saudí.
LEA TAMBIÉN

Con este reconocimiento, Francia busca «aportar una contribución clave a la paz en Oriente Medio» y «movilizará a todos sus aliados internacionales que deseen participar», explicó Macron.
El vicepresidente de la Autoridad Palestina, Husein al Sheij, celebró el anuncio que, en su opinión, «refleja el compromiso de Francia con el derecho internacional y su apoyo al derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y al establecimiento de nuestro Estado independiente».
También, Hamás saludó la decisión francesa como «un paso positivo en la dirección correcta para hacer justicia a nuestro oprimido pueblo palestino y apoyar su legítimo derecho a la autodeterminación».
«Llamamos a todos los países del mundo, especialmente a las naciones europeas y aquellas que aún no han reconocido todavía el Estado de Palestina, a seguir el liderazgo de Francia», añadió el movimiento islamista.
Presidente de Francia, Emmanuel Macron. Foto:EFE
Discrepancias en la Unión Europea sobre la decisión de Macron
El anuncio de Macron coincide con la creciente inquietud internacional por la situación humanitaria en Gaza, donde sus más de dos millones de habitantes están en riesgo de morirse de hambre, según la ONU y numerosas oenegés.
Sin embargo, las conversaciones de paz reanudadas hace semanas en Doha están estancadas y Estados Unidos, mediador junto a Catar y Egipto, anunció este mismo jueves su retirada por la «postura egoísta» de Hamás.
En las calles de Cisjordania ocupada, los palestinos recibieron el anuncio con esperanza. «Este reconocimiento conducirá al reconocimiento de Palestina por otros países en Europa y el mundo», afirmó de su parte Nahed Abu Taima.
LEA TAMBIÉN

Sin embargo, aunque Francia es el país europeo más importante en dar este paso, la cuestión no genera consenso entre las grandes potencias europeas. Alemania, por ejemplo, considera que reconocer a Palestina sería «una mala señal».
En cambio, el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, uno de los dirigentes europeos más críticos con la campaña israelí a Gaza, celebró la decisión de Macron.
«Juntos, nosotros debemos proteger lo que Netanyahu trata de destruir. La solución a dos Estados es la única solución«, escribió en la red social X.
Protestas en Roma contra la guerra en Gaza. Foto:AFP
La campaña israelí contra Gaza mató hasta ahora al menos 59.587 palestinos, según los datos del Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás.
El ataque del movimiento islamista contra Israel de octubre de 2023 resultó en la muerte de 1.219 personas, de acuerdo con un balance de AFP basado en cifras oficiales israelíes.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);