
La inteligencia artificial expresó que universidades como ICESI, Javeriana Cali y Autónoma de Occidente presentan tarifas semestrales que van desde los $6 millones hasta los $9,5 millones COP (US$1.530 a US$2.420) por semestre.
A esto se le deben sumar gastos adicionales de matrícula, materiales, transporte y manutención en caso de que el estudiante no resida con su familia.
¿Cuánto debería ahorrar en EE. UU. para cubrir esos estudios?
Un colombiano que reside legalmente en Estados Unidos y trabaja con un salario medio de US$3.000 netos mensuales, según datos del U.S. Bureau of Labor Statistics (2025), podría ahorrar aproximadamente US$700 a US$900 mensuales si lleva una vida austera.
Bajo ese ritmo de ahorro, se necesitarían entre 18 y 30 meses para reunir el monto total de la carrera. No obstante, si opta por pagar de forma semestral, como lo hacen la mayoría de las familias, el esfuerzo financiero se distribuye y el ahorro requerido por semestre sería de entre US$1.500 y US$2.500.
Permite mejorar el control del dinero y fomentar el ahorro mensual. Foto:iStock
En este escenario, resulta factible que usted pueda financiar la carrera de su hijo con ahorros constantes de entre el 25 % y el 30 % de sus ingresos mensuales, siempre que no tenga otros gastos mayores y cuente con cierta estabilidad laboral.
El valor exacto varía según la carrera, el número de créditos, y la política de reajuste anual que aplica cada universidad. Por ejemplo, programas como Medicina, Ingeniería Biomédica o Arquitectura tienden a tener un costo más elevado que carreras en Ciencias Sociales o Comunicación.
Además, instituciones como la Javeriana Cali aplican ajustes de matrícula con base en el índice UVR (Unidad de Valor Relativo), lo que significa que los costos pueden aumentar entre un 10 % y un 15 % cada año, según datos académicos difundidos en 2025.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);