
De acuerdo con el medio especializado ThoughtCo, San Agustín fue establecida como capital de la Florida Española y funcionó como sede administrativa y militar por más de dos siglos.
Durante ese tiempo, pasó de manos españolas a británicas, y luego regresó al control de España hasta ser cedida a los Estados Unidos en 1822. Incluso antes de eso, los pueblos indígenas habitaban la región, lo que refuerza su condición de núcleo poblacional de larga data.
Más de cuatro siglos de historia continua en Estados Unidos
Ubicada en la costa noreste de Florida, conserva una herencia colonial visible en sus calles adoquinadas, fuertes, iglesias y casas de época.
Además, fue capital territorial hasta 1824, cuando se trasladó esa función a Tallahassee. La ciudad fue un punto neurálgico durante la expansión del imperio español y más tarde, un eje de disputa geopolítica con los británicos.
San Agustín, Florida. Foto:TripAdvisor
En la década de 1880, el empresario Henry Flagler promovió un renacimiento económico al construir hoteles y líneas ferroviarias, lo que consolidó el turismo invernal en la región. Hoy, es uno de los destinos turísticos más buscados por su arquitectura.
Después de San Agustín, otras ciudades antiguas de EE. UU. incluyen Jamestown (Virginia, 1607) y Santa Fe (Nuevo México, 1607). Esta última se destaca por haber sido capital indígena mucho antes de la llegada española, y es reconocida como la capital estatal más antigua aún en funcionamiento.
Según el sitio especializado, las 10 ciudades más antiguas están repartidas en ocho estados, desde Virginia hasta Nuevo México.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);