
El panel de jueces, en una opinión contundente, afirmó que la orden de Trump era «inválida porque contradice el texto claro de la Decimocuarta Enmienda, que otorga ciudadanía a ‘todas las personas nacidas en los Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción’», detalló CBS.
La Casa Blanca, a través de su portavoz Abigail Jackson, respondió contundentemente: «El Noveno Circuito malinterpretó el propósito y el texto de la Decimocuarta Enmienda. Esperamos ser reivindicados en apelación».
Sin embargo, los magistrados desmontaron uno a uno los argumentos de la administración del republicano Trump, que tiene una política claramente anti inmigrante.
El presidente Trump había firmado la orden el primer día de su segundo mandato, eliminando la ciudadanía automática para hijos de padres indocumentados, o de quienes estuvieran en el país con visas temporales.
Trump buscaba quitarle este derecho a los hijos de migrantes. Foto:Archivo
La medida, que ordenaba a las agencias federales dejar de emitir certificados de ciudadanía en esos casos, chocó de inmediato con el consenso jurídico: la Decimocuarta Enmienda (1868) garantiza ese derecho casi sin excepciones.
El gobierno insistía en que la cláusula de «sujetos a la jurisdicción» excluía a hijos de inmigrantes irregulares, alegando que sus padres no tenían «lealtad» al país.
Pero el tribunal rechazó esa lectura: «La interpretación de los demandados se basa en inferencias desvinculadas de los principios legales aceptados en 1868″, escribieron los jueces. Incluso sugirieron que el Ejecutivo, al no poder cambiar la Constitución, optó por una reinterpretación forzada.
Daños económicos para Estados Unidos: las razones para bloquear la orden de Donald Trump
De acuerdo al informe de CBS, el fallo zanjó una disputa clave al confirmar que los estados demócratas que demandaron a Trump tenían derecho a hacerlo, ya que sufrirían daños económicos si menos personas accedieran a la ciudadanía. Además, respaldó la conclusión de un tribunal inferior de que la orden viola la Constitución.
De todas formas, la decisión no fue unánime. El juez Patrick Bumatay, nominado por Donald Trump, discrepó parcialmente, al considerar que los estados no tenían legitimación y que era «prematuro» analizar el fondo del caso. Pero los otros dos magistrados (designados por Clinton y Obama) fueron categóricos.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);