
La Giornate degli Autori, sección paralela del Festival de Venecia inspirada en la Quincena de Cineastas de Cannes, anunció este jueves los diez títulos que formarán parte de su programación 2025, entre los que figuran dos óperas primas iberoamericanas: Vainilla, de la mexicana Mayra Hermosillo, y Anoche conquisté Tebas, del español Gabriel Azorín.
Dirigida por la protagonista de Los Gringo Hunters (Netflix), Vainilla se ambienta en los años ochenta y narra la historia de una familia compuesta por siete mujeres que enfrenta la amenaza de perder su hogar por una deuda. La narración se articula a través de Roberta, una niña de ocho años cuya mirada infantil guía el relato.
Rodada en 2023 en Torreón, Coahuila, con un equipo técnico mayoritariamente femenino, la película contó con apoyo clave del Festival de Morelia, programas de work in progress, premios y el respaldo de Focine. El elenco incluye a Aurora Dávila, María Castella y Natalia Plascencia, y la producción estuvo a cargo de Stacy Perskie, reconocido por trabajos como Bardo y Narcos: México.
Por su parte, el español Gabriel Azorín debutará con Anoche conquisté Tebas, una coproducción entre España y Portugal que se adentra en la historia de António y Jota, dos jóvenes que regresan de la guerra y visitan unas termas romanas recientemente descubiertas, donde las aguas despiertan confesiones íntimas y transformadoras.
La selección se inaugura con Memory, de la rusa Vladlena Sandu, una obra que reconstruye fragmentos de infancia entrelazando memorias personales e históricas desde la mirada de una niña. Otra cineasta rusa, Nastia Korkia, radicada en Alemania, presenta Short Summer, donde el conflicto bélico se filtra en lo cotidiano de un aparente verano tranquilo.
Desde Kenia, Damien Hauser despliega Memory of Princess Mumbi, una fábula futurista situada en 2093 que combina ciencia ficción, falso documental y animación para reflexionar sobre inteligencia artificial y control social.
La participación iraní incluye dos títulos: Past Future Continuous, de Firouzeh Khosrovani y Morteza Ahmadvand, donde una mujer exiliada observa a sus padres desde cámaras de seguridad; e Inside Amir, de Amir Azizi, una carta de amor a Teherán narrada en bicicleta, entre llamadas y despedidas.
El Líbano está representado por A Sad and Beautiful World, de Cyril Aris, historia de una pareja nacida el día de un bombardeo y cuyas vidas se cruzan una y otra vez en tres décadas marcadas por el caos político. Grecia suma Bearcave, de Krysianna B. Papadakis y Stergios Dinopoulos, sobre dos jóvenes que descubren su amor en un entorno rural opresivo.
Italia estará presente con La Gioia, de Nicolangelo Gelormini, protagonizada por Valeria Golino y Jasmine Trinca. Inspirada en hechos reales, la historia sigue a dos mujeres unidas por un joven, en un relato que transita de la comedia a la tragedia.
Además, habrá cinco eventos especiales: Laguna, del lituano Sharunas Bartas, una meditación sobre el duelo; Writing Life, de Claire Simon, retrato de la Nobel Annie Ernaux a través de la lectura de sus textos por jóvenes; Who Is Still Alive, de Nicolas Wadimoff, sobre refugiados en Gaza; Do You Love Me, de Lana Daher, una oda al Líbano fragmentado; y Il quieto vivere, de Gianluca Matarrese, una tragicomedia familiar.
La clausura, fuera de competencia, estará a cargo de Come ti muovi, sbagli, de Gianni Di Gregorio (Pranzo di ferragosto), una comedia sobre la vejez, la rutina y la convivencia intergeneracional.
La Giornate degli Autori se desarrollará en el marco de la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, del 27 de agosto al 6 de septiembre de 2025.
Anoche conquisté Tebas, de Gabriel Azorín
Arkoudotrypa (Bearcave), de Stergios Dinopoulos y Krysianna B. Papadakis
Daroon-E Amir (Inside Amir), de Amir Azizi
La Gioia, de Nicolangelo Gelormini
Memory, de Vladlena Sandu
Memory of Princess Mumbi, de Damien Hauser
Past future continuous, de Morteza Ahmadvand y Firouzeh Khosrovani
A Sad and Beautiful World, de Cyril Aris
Short Summer, de Nastia Korkia
Vanilla, de Mayra Hermosillo